MARTA CORRAL | Ferrol | Jueves 21 abril 2016 | 12:22
Cuando la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, vino a Ferrol el pasado 2 de abril invitada por Fuco Buxán, uno de los obsequios que recibió de manos de la organización fue el libro de Las Meninas de Canido. La regidora conocía así, puesto que su agenda le impidió realizar una visita por el barrio, una iniciativa que le interesó tanto como para querer hablar directamente con su promotor, Eduardo Hermida.
«Chelo y Susana, de Fuco Buxán, me dijeron que Manuela Carmena quería hablar conmigo, así que me facilitaron su teléfono, pero no me atreví a llamarla. La sorpresa llegó cuando este domingo, sobre las doce de la noche, fue ella la que me llamó a mí», cuenta Hermida, orgulloso de que sus Meninas sigan despertando interés fuera de Ferrol.
Carmena felicitó al artista y le trasladó su deseo de realizar una acción parecida en algunos de los distritos de Madrid para recuperar a través del arte espacios degradados y darles un nuevo valor, con Miguel de Cervantes como protagonista.
Hermida asesorará al Ayuntamiento de Madrid
En paralelo, la coincidencia quiso que uno de los muchos ferrolanos en la diáspora madrileña, Alfredo Berini, visitase Las Meninas durante sus vacaciones en la ciudad naval esta Semana Santa. Él es uno de los técnicos asesores del partido socialista en Madrid y vio que la intervención artística de Canido encajaba con la idea del PSOE de dar una nueva vida a las fachadas y paredes de edificios de titularidad municipal en diferentes distritos madrileños, surgida a raíz del programa de actos del cuarto centenario de la muerte del autor de El Quijote, cuenta Hermida.
«A partir de ahí, cada año, los mismos muros serían transformados con nuevas temáticas, como el cuarto centenario de la Plaza Mayor en el 2017», explicaba la portavoz de Cultura del PSOE madrileño, Mar Espinar, en una entrevista publicada por El Mundo el domingo 10 de abril, en la que, por cierto, también se hablaba de Las Meninas.
«Para su propuesta, en el PSOE se han fijado en las experiencias desarrolladas para generar espacios urbanos para el arte callejero en ciudades como Nueva York, Berlín, Lisboa y, especialmente, Ferrol. El fenómeno de Las Meninas que se han multiplicado en la localidad gallega comenzó en 2008 como protesta pictórica contra una gamberrada y, de paso, para servir como reivindicación cromática contra el abandono urbanístico del barrio de Canido, hasta consolidarse como una singular iniciativa artística», recogen en el diario.
Eduardo Hermida está en contacto con Espinar, quien presentará la iniciativa ante el pleno madrileño, para ofrecerles el asesoramiento que le han pedido: «Quieren que les guíe sobre cómo encajar las actuaciones paralelas de música y danza, y saber cómo hago yo la producción de Las Meninas», señala. Así que el artista de Canido tendrá que meter de nuevo algunas de ellas en su maleta y plantarse en la capital española para colaborar en la proliferación de ‘Cervantes meninescos’ en lugares como el centro polideportivo Gallur en la Latina, los exteriores del Campo de la Cebada o el rocódromo del Planetario de Arganzuela.
Debate sobre el post