FERROL360 | Viernes 14 mayo 2021 | 18:58
Treinta policías patrullan a pie los barrios de Ferrol. Se trata de la conocida como Policía de Barrio, operativa desde el pasado mes de enero, y que se compone de 15 patrullas que recorren a pie las distintas zonas de la ciudad en turnos de mañana o tarde, a veces incluso en ambos turnos.
Se encargan de localizar zonas y grupos conflictivos, además cuando la situación sanitaria lo permitan harán visitas a asociaciones de vecinos, colegios y establecimientos. También vigilan las entradas a los centros escolares, se encargan de realizar un control de la carga y descarga e identificar vehículos abandonados.
Entre las funciones de la Policía de Barrio se encuentra el control de absentismo escolar, la identificación de situaciones de precariedad o riesgo social y el cumplimiento de las normativas municipales. El principal objetivo, ha indicado el concejal de Seguridade Germán Costoya es «transmitir confianza aos veciños e que a cidadanía lles coñeza incluso polo seu propio nome».
En este sentido, Costoya ha explicado que para que la Policía de Barrio funcione procuran que los mismos policías patrullen las mismas zonas. Y es que la intención del gobierno local es que sean los agentes de referencia para cada barrio.
Los barrios que cuentan con este servicio son: A Magdalena, los Ensanches, Recimil, Esteiro, Canido, Ferrol Vello y Caranza. Además, se agrupan para los recorridos las zonas de Catabois, Santa Marina y San Pablo, así como A Graña, San Felipe y A Cabana. Desde el Concello indican que se ampliará su seu ámbito de actuación en función de las necesidades.
Desde la puesta en marcha de este servicio se han realizado 200 servicios y el edil de Seguridade ha señalado que antes de presentarlo querían tener confirmación de su viabilidad y de que hay los medios suficientes para llevarlo a cabo.
El concejal ha destacado la implicación y compromiso de los agentes en el proyecto y ha remarcado que «a nova Policía de Barrio é moito máis que axentes percorrendo a cidade». Germán Costoya ha asegurado que «este é o camiño para unha cidade segura, para estar preto da cidadanía da man duns axentes proactivos capaces de adiantarse á unha situación problemática nas nosas rúas».
En este camino del emprendimiento Ángeles y su negocio han contado con el asesoramiento y ayuda de AJE Ferroterra. «Cuando quise legalizar la marca, fui a hablar con AJE Ferrolterra para hablarles de mi idea y me dieron varias indicaciones para empezar». Además, la artesana comenta que ha participado en algunos de los networking que organiza la entidad y concluye que «si tengo dudas sobre algún tema voy allí y tratarán de resolverlo o ayudarme».
Debate sobre el post