• Ferrolterra
    • Ares
    • As Somozas
    • Cedeira
    • Fene
    • Ferrol
    • Moeche
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Valdoviño
    • San Sadurniño
  • Eume
    • A Capela
    • As Pontes
    • Cabanas
    • Monfero
    • Pontedeume
  • Ortegal
    • Cariño
    • Cerdido
    • Mañon
    • Ortigueira
viernes, 20 junio, 2025
  • Login
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Logo Ferrol 360Ferrol 360Somos nuestra comarca

  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Sociedad
  • REC360
  • Opinión
  • Agenda
Logo Ferrol 360
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Sociedad
  • REC360
  • Opinión
  • Agenda
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Logo Ferrol 360
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Cultura

80 años del inicio de la Guerra Civil: así vivió Ferrol el 18 de julio de 1936

18 de julio de 2016
en Cultura, Eume, Ferrol, Ferrolterra, Ortegal, REC360, Reportajes, Sociedad
A A
Comparte en WhatsappComparte en Facebook
Imagen del Regimiento de Artillería de Costa número 2, con base en el Parque de Artillería de Ferrol (foto: Revista Historia Militar)
Imagen del Regimiento de Artillería de Costa número 2, con base en el Parque de Artillería de Ferrol (foto: Revista Historia Militar)

RAÚL SALGADO | Ferrol | Lunes 18 julio 2016 | 7:34

Ocho décadas exactas han transcurrido desde el golpe militar que desencadenó la Guerra Civil, el alzamiento que marcó la apertura del régimen totalitario de un ferrolano. El origen de Franco sigue suponiendo un lastre, uno de tantos detalles que dan a entender que incluso los veinte años que restan hasta que se cumpla un siglo podrían resultar insuficientes para desterrar viejas historias.

Muchas heridas siguen abiertas, muchas herencias de aquel paso atrás marcan el devenir cotidiano de todo un país. Un 18 de julio imborrable por aspectos tan mundanos como la paga extraordinaria del verano en el que Ferrol no presentó muchas reticencias sobre el papel al dominio del llamado bando nacional teniendo en cuenta la fortaleza de la Armada en la ciudad.

La contienda bélica, lejos de esa aparente sencillez con la que se resolvió su inicio, derivó en fusilamientos indiscriminados tan o más abundantes que en otros puntos de la geografía. El castillo de San Felipe fue uno de los que acogió tales aberraciones, pero descampados o inmediaciones de espacios naturales, caso del entorno de Cedeira, también presenciaron el horror.

Roban en la Asociación de Vecinos del Campo de Tiro de Doniños tras burlar una intervención policial

Roban en la Asociación de Vecinos del Campo de Tiro de Doniños tras burlar una intervención policial

La Xunta subvenciona doce contratos en empresas de Ferrolterra con más de 182.000 euros

La Xunta subvenciona doce contratos en empresas de Ferrolterra con más de 182.000 euros

El Edificio de Batallóns acoge la 4ª Jornada de Doctorandos

El Edificio de Batallóns acoge la 4ª Jornada de Doctorandos

Capital de la Marina de Guerra en el noroeste hasta hace poco, ese hecho jugó a favor de las tropas franquistas para hacer suya la franja norte de España con cierta rapidez. Sin las comunicaciones de hoy, se gesta la sublevación y esa misma jornada dejan la ría dos de los principales barcos de su base, algo que desequilibró el poder republicano en la entonces ciudad departamental.

Sala de Armas del Arsenal Militar, antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería, con acceso desde Ferrol Vello
Sala de Armas del Arsenal Militar, antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería, con acceso desde Ferrol Vello

Los mandos del Arsenal decantaron la balanza a favor de Franco y se vieron respaldados por oficiales de relieve, declarándose el estado de guerra y ocupando un Ayuntamiento que no estaba en la plaza de Armas, sino en el Cantón. El motín encontró sustento en Ferrol y Cádiz, mientras que Cartagena mantenía una mayor fidelidad a la República.

José Giral, ministro de Marina, ordenó ceses apenas cinco días antes del levantamiento al estar sobre aviso por las intenciones de determinados militares. Entre ellos, el jefe del Estado Mayor en la base ferrolana, Manuel Vierna. En la gallega y en la gaditana triunfó con rapidez el golpe. Tras los ceses, asumía el vicealmirante Indalecio Núñez Quijano como titular de la plaza.

Dijo que se solidarizaba con el Ejército y fue relevado de inmediato por el contralmirante Azarola, al que ahora recuerda la plazoleta que comparten el Parador de Turismo, el Palacio de Capitanía y los jardines de San Francisco. Antonio Azarola Gresillón no pasó desapercibido en el Ferrol de los 30, ya que se le atribuye el freno a una reconversión en los astilleros.

Navarro de nacimiento, fue fusilado a las seis de la mañana del 4 de agosto en el cuartel de Dolores, apenas dos semanas después del comienzo de la guerra. Respondió con dureza a las acusaciones en Consejo de Guerra, un juicio sumarísimo en el que se le condenó a muerte por «delito de abandono» de su destino como jefe del Arsenal en plena actividad de «rebeldes y sediciosos».

Cuartel de Nuestra Señora de Dolores en el Campo de Batallones (Esteiro-Ferrol), sede del Tercio Norte de Infantería de Marina (foto: Xunta de Galicia)
Cuartel de Dolores, sede del Tercio Norte de Infantería de Marina (foto: Xunta de Galicia)

Acusado de inhibirse en sus funciones y de retirarse «a sus habitaciones particulares» tras oponerse a declarar el estado de guerra, arguyó «consideraciones de carácter militar» para rechazar «un acto sedicioso». Su negativa devino en fricciones, con la dotación amotinada en el crucero Almirante Cervera pero incapaz de lograr su objetivo final de salir de dique.

Se rendirían tras el bombardeo de la base de Marín. Este hecho, unido a que el destructor Velasco no se amotinase, también supuso la capitulación del España. Los fusilamientos llegarían a continuación. Dos unidades sí dejaron los muelles, pero una sería atrapada poco después.

El vigor franquista en la contienda se acrecentó con la incorporación de dos barcos en construcción en la actual Navantia, el Canarias -entregado en septiembre del 36- y el Baleares -tres meses más tarde-. El Canarias, por ejemplo, localizó al Mar Cantábrico cerca de Santander. A bordo, 60 personas y un amplio cargamento de víveres o munición para los republicanos.

Trasladado a Ferrol, fue paseado la mitad del pasaje. Empezó aquel trienio fuera de la ciudad el emblemático Galatea, buque escuela español que pudo regresar a puerto burlando posibles bloqueos. Destacó también el marques de Alborán, denominación que recibió en su día la que conocemos como plaza de Armas.

Al Galatea le cogió fuera de su base en Ferrol el inicio de la guerra
Al Galatea le cogió fuera de su base en Ferrol el inicio de la guerra

Realmente almirante Francisco Moreno, tomó el mando del Arsenal tras el golpe de Estado y fue nombrado jefe de la flota nacional. Uno de tantos oficiales que subirían en el escalafón al término del enfrentamiento civil; en el de las Fuerzas Armadas y en el del propio Gobierno de Franco, trufado de uniformes.

Pocos días de duelo abierto en Ferrol, pero los hubo. Las fuerzas sublevadas dispersaron a tiros las protestas ciudadanas y obreras ante la Puerta del Dique, con 30 muertos y más de 100 heridos en los tres días iniciales. Todo se gestó del 20 al 22 de julio, con la toma del Ayuntamiento el 21.

Ayudó un Ejército de Tierra potente en Ferrol en los años treinta: impiden la salida de soldados pro-republicanos y controlan áreas estratégicas del casco urbano con su batería de Artillería. Calle del Sol y bajan a María mientras hacen lo propio los de Infantería de Marina desde el campo de Batallones, en Esteiro.

Se considera que acaba la contienda en Ferrol a las 07:30 horas del 22 de julio con la entrega de los ocupantes del España. La resistencia fue insistente durante y después de la guerra, pero abocada al fracaso ante el poderío militar en la mayor base de la Marina de Guerra de toda España.

Tags: 193680 años Guerra CivilCulturaFerrolguerra civilREC360Sociedad
Noticia Anterior

Detenido el supuesto autor del secuestro de su expareja en Ferrol

Última Noticia

80 años del inicio de la Guerra Civil: represión y fusilamientos en Ferrolterra

Raúl Salgado

Raúl Salgado

Desde hace dos décadas, intentando contar lo que pasa cada día en una comarca que lucha contra el olvido. De la tele a la radio y la prensa digital.

Noticias Relacionadas

No hay contenido disponible
Última Noticia
Imagen del castillo de San Felipe este martes (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)

80 años del inicio de la Guerra Civil: represión y fusilamientos en Ferrolterra

Debate sobre el post

Duplex Cinema Duplex Cinema Duplex Cinema

Actualidad

Roban en la Asociación de Vecinos del Campo de Tiro de Doniños tras burlar una intervención policial
Actualidad

Roban en la Asociación de Vecinos del Campo de Tiro de Doniños tras burlar una intervención policial

FERROL360 | Jueves 19 de junio de 2025  | 14:10 El local social de la Asociación Veciñal O Lago, en...

La Xunta subvenciona doce contratos en empresas de Ferrolterra con más de 182.000 euros

La Xunta subvenciona doce contratos en empresas de Ferrolterra con más de 182.000 euros

El Edificio de Batallóns acoge la 4ª Jornada de Doctorandos

El Edificio de Batallóns acoge la 4ª Jornada de Doctorandos

La CIG tacha de «fraude» el cierre de la planta de Einsa Print

La CIG tacha de «fraude» el cierre de la planta de Einsa Print

El PSOE acusa a Rey Varela de ocultar más de 150 millones de euros

La Deputación colabora con el centro ‘O Mencer’ en el apoyo a mujeres víctimas de explotación sexual

La Deputación colabora con el centro ‘O Mencer’ en el apoyo a mujeres víctimas de explotación sexual

Roban en la Asociación de Vecinos del Campo de Tiro de Doniños tras burlar una intervención policial
Actualidad

Roban en la Asociación de Vecinos del Campo de Tiro de Doniños tras burlar una intervención policial

FERROL360 | Jueves 19 de junio de 2025  | 14:10 El local social de la Asociación Veciñal O Lago, en...

La Xunta subvenciona doce contratos en empresas de Ferrolterra con más de 182.000 euros

La Xunta subvenciona doce contratos en empresas de Ferrolterra con más de 182.000 euros

El Edificio de Batallóns acoge la 4ª Jornada de Doctorandos

El Edificio de Batallóns acoge la 4ª Jornada de Doctorandos

Ferrol se prepara para acoger el 22º Campus Basket Lino & Aldrey

Ferrol se prepara para acoger el 22º Campus Basket Lino & Aldrey

La CIG tacha de «fraude» el cierre de la planta de Einsa Print

La CIG tacha de «fraude» el cierre de la planta de Einsa Print

El PSOE acusa a Rey Varela de ocultar más de 150 millones de euros

Últimas Noticas

Ferrol se prepara para acoger el 22º Campus Basket Lino & Aldrey

Últimos días para inscribirse en la jornada de Pesca Infantil del Puerto de Ferrol

Pantín se convertirá en el centro del surf infantil y juvenil

Ferrol celebra el ascenso de O Parrulo

La 21 Leguas de Narón agota inscripciones a ritmo récord

El bboy David Amor, proclamado «mellor deportista do Concello de Neda»

Logo Ferrol 360
Logo Ferrol 360
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Sociedad
  • REC360
  • Opinión
  • Agenda

Municipios

  • Ferrolterra
    • Ares
    • As Somozas
    • Cedeira
    • Fene
    • Ferrol
    • Moeche
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Valdoviño
    • San Sadurniño
  • Eume
    • A Capela
    • As Pontes
    • Cabanas
    • Monfero
    • Pontedeume
  • Ortegal
    • Cariño
    • Cerdido
    • Mañon
    • Ortigueira

Actualidad

  • Campus
  • Política
  • Economía
  • Empleo
  • Naval
  • Defensa
  • Urbanismo
  • Sanidad
  • Sostenibilidad
  • Educación
  • Formación
  • Sucesos
  • Turismo
  • Entidades sociales

Sociedad

  • Universidad
  • Medio ambiente
  • Comunicación
  • Entidades sociales
  • Memoria histórica
  • Salud & Bienestar

REC360

  • Reportajes
    • Sin salir de aquí
    • «Aquí quiero quedarme»
    • (Re) volvendo á terra
  • Entrevistas
    • Sal & Metal
  • Crónicas

Cultura

  • Música
  • Cine
  • Artes Escénicas
  • Literatura
  • Danza
  • Artes Plásticas
    • Pintura
    • Fotografía
  • Etnografía
  • Gastronomía
  • Patrimonio
  • Lingua
  • ¡Festa rachada!
  • Ocio y Eventos
  • Abeiro de músicas
  • Arquitectura
  • Feminismos
  • Espiritualidad

Deportes

  • Baxi Ferrol
  • Racing de Ferrol
  • Fútbol
  • Fútbol Sala
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Triatlón
  • Ciclismo
  • Gimnasia rítmica
  • Hípica
  • Artes Marciales
  • Natación
  • Remo y piragüismo
  • Rallyes
  • Remo
  • Rugby
  • Surf
  • Tenis
  • Tiro con arco
  • Waterpolo

Opinión

  • O Voceiro da veciñanza
  • Desde la Atalaya
  • Casos y cosas
  • Desde la diáspora
  • «Entre comillas»
  • Ferrol en femenino
  • Onte, mañá e sempre
2024 Auditoría y propiedad de Ferrol30 | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Normas Ferrol360| Descripción de la imagen

© 2024 Ferrol 360 - by STGO.

Cuéntanos tu historia: redaccion@ferrol360.es
JFE_L_POS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Sociedad
  • REC360
  • Opinión
  • Agenda
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

© 2024 Ferrol 360 - by STGO.