FERROL360 | Viernes 22 diciembre 2023 | 20:19
La Presidencia española de la UE, la Comisión Europea y el Europarlamento han llegado a un acuerdo de revisión del reglamento de la Red de Transporte Transeuropea, que pretender dotar de fondos comunitarios a los países para desarrollar infraestructuras de tren, rutas de navegación y viales de carretera que agilicen las conexiones de mercancías y personas, poniendo especial hincapié en los trazados ferroviarios y en los puertos.
Algunas de las reformas que estaban sobre la mesa afectan de lleno a Galicia, destacando que el Corredor Atlántico de Mercancías estará en la red básica, una denominación en la que se otorga una mayor prioridad para que estén listos los proyectos que se aglutinan en ella en 2023. La Comisión Europea pretendía dejar fuera al tren de mercancías Santiago-Vigo-Ourense, pero finalmente ha quedado incluido.
Mientras, las líneas de mercancías Ferrol-Lugo-Monforte y la que discurre entre Ferrol y A Coruña siguen en la red global, un escalón inferior en niveles de prioridad que maneja una temporalidad hasta 2050. El motivo es que la ciudad naval no está incluida en la red básica, como sí lo están el municipio coruñés y el monfortino. No obstante, no es este el único ámbito en que las infraestructuras ferrolanas quedan relegadas a un segundo plano.
El Gobierno puede cambiar la prioridad
Así, mientras se ha refrendado que el puerto de A Coruña es el único que Europa considera prioritario en Galicia, así que los de Ferrol, Vigo y Pontevedra se quedan en la red global. Los motivos podrían responder a una falta de volumen de movimiento de mercancías o a que la Comisión Europa no aboga por introducir más de una instalación portuaria por región. La única enmienda posible es que el Gobierno tome la decisión de cambiar la prioridad por razones de importancia estratégica.
Al conocer la noticia, la Confederación de Empresarios COFER ha querido expresar públicamente su «preocupación por la exclusión del puerto de Ferrol» dentro de la revisión, donde «solamente se define como prioritario dentro de Galicia al puerto coruñés». La patronal insta a los organismos europeos a una «reconsideración» y apoya las reivindicaciones de la Autoridad Portuaria, lamentando la negativa y transmitiendo al Gobierno central la petición «para elevar el nivel del puerto de Ferrol, pasándolo de la red global a la básica por las razones de importancia estratégica».
Debate sobre el post