FERROL360 | Lunes 1 febrero 2016 | 12:54
La Audiencia Provincial de A Coruña sienta en el banquillo desde este miércoles (10:15 horas) a tres personas acusadas de tráfico de drogas en el asentamiento chabolista de Los Chaquetas, en Ferrol. El Ministerio Fiscal pide penas de cuatro años y medio de prisión para los imputados por venta de sustancias estupefacientes.
El caso procede del juzgado de Instrucción número 2 de Ferrol. Los comparecientes son J. S. R., M. D. C. S. y D. L. G., de los cuales los dos primeros carecen de antecedentes penales. Esas mismas personas fueron detenidas el 25 de noviembre del 2010 y puestas en libertad dos días más tarde. El tercero cuenta con antecedentes susceptibles de cancelación.
Se sostiene que el primer imputado, marido de la segunda, vendía sustancias estupefacientes, principalmente cocaína y heroína, en dicho asentamiento al menos desde octubre del 2010. Las operaciones se desarrollaban dentro de una de sus casetas, a la que se dirigían a diario desde su residencia en el mismo lugar, relata el escrito judicial.
Modus operandi
Allí se realizaría el pesaje y venta de pequeñas dosis a los toxicómanos que se desplazan cada jornada al campamento. El tercer acusado, por encargo de los restantes, custodiaba en la caseta parte de las sustancias y una gran cantidad de dinero, junto a otros efectos producto de las ventas.
A cambio de dinero o dosis de estupefacientes, se encargaban de probar el producto adquirido y mezclarlo con otros para su posterior disposición a los usuarios. Un auto judicial del 25 de noviembre del 2010 permitió el registro en la caseta, que se saldó con 35,015 gramos de heroína, pero también con numerosos efectos a mayores.
Así, se contabilizan un equipo informático completo, un televisor, una carabina, una cámara de vídeo, una escritura de propiedad a nombre del primer imputado y dos giros postales por 3.000 euros en metálico cada uno. El dinero intervenido ascendió a 15.200 euros por tráfico ilícito con sustancias estupefacientes.
Registro
Además, el acusado principal poseía un vehículo de gama alta gracias a esa misma tarea irregular. La cocaína incautada habría alcanzado en el mercado un valor de 474 euros si se vendiese por dosis, mientras que el de la heroína superaría los 10.330 euros.
Se les atribuye un delito contra la salud pública por tráfico de sustancias estupefacientes que causan grave daño a la salud de las personas. A los tres se les piden penas de cuatro años y medio de prisión, con inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante la condena y multas de 22.000 euros por persona.
Debate sobre el post