FERROL360 | Miércoles 19 de febrero de 2025 | 8:00
La Deputación abre el plazo de solicitudes del PEL 2025, con ayudas de hasta 45.900 euros para pequeños negocios y autónomos. El Plan de Empleo Local (PEL) incrementará su presupuesto hasta los 8,6 millones de euros y cuenta con distintas líneas para subvencionar contrataciones, inversiones que mejoren la competitividad de las empresas y las cuotas a la Seguridad Social de personas autónomas.
Todas las ayudas son compatibles entre sí y se dará mayor puntuación a las empresas situadas en los municipios de zonas de Transición Justa de As Pontes y Meirama y a aquellas que no hayan sido beneficiarias en ninguna convocatoria anterior del PEL.
Las solicitudes pueden presentarse hasta el 17 de marzo a través de la plataforma SUBTeL de la Deputación de A Coruña.
El presidente de la Deputación, Valentín González Formoso, explicó que el PEL incrementa el presupuesto inicial en 400.000 euros respecto al año pasado y «permitirá seguir ayudando a las empresas a crear empleo e impulsando a los profesionales autónomos, a los emprendedores y a los pequeños negocios de la provincia de A Coruña con ayudas que pueden llegar hasta 45.900 euros».
Formoso destacó el papel del PEL como «un motor del empleo especialmente en el ámbito rural, donde contribuye a fijar población y a crear puestos de trabajo y nuevas oportunidades laborales y empresariales en los municipios más pequeños de la provincia», afirmó.
De los 8.660.000 euros de presupuesto inicial del PEL , 4,7 millones de euros se destinarán a subvencionar la contratación de personas trabajadoras en pymes y microempresas, 2.760.000 euros a financiar nuevas inversiones en pequeñas empresas situadas en municipios de menos de 10.000 habitantes y 1,2 millones a la línea PEL-Autónomos, que incrementa el presupuesto en un 20% respecto a 2024 al tratarse de una de las ayudas con mayor número de solicitudes registradas.
Las ayudas son compatibles, lo que permite que un autónoma pueda acceder a todas las líneas subvencionables, en caso de cumplir los requisitos.
Zonas de Transición Justa
Las empresas ubicadas en zonas de Transición Justa contarán con mayor puntuación para recibir las ayudas. Como novedad, este año se priorizan por primera vez en estas ayudas a las empresas situadas en municipios que tienen firmados convenios de Transición Justa, de manera que se garantice que las ayudas sirvan para apoyar proyectos empresariales que generen empleo y desarrollo económico de las zonas de As Pontes (Cabanas, A Capela, Cerdido, Mañón, Moeche, Monfero, Ortigueira, As Pontes, San Sadurniño y As Somozas).
Otra de las novedades es que se requiere tener el domicilio fiscal en un municipio de menos de 10.000 habitantes, a diferencia del año anterior que se requería que fuese en un municipio de menos de 20.000 habitantes. Este nuevo requisito está alineado con la línea estratégica de la Deputación en este mandato, que es luchar contra la despoblación y priorizar el apoyo a los municipios con menor población, con el fin de promover la economía local de los municipios rurales con el objetivo de hacer frente al reto demográfico.
Las personas autónomas pueden solicitar una ayuda máxima de hasta 2.400 euros para sufragar hasta un año de cuotas a la Seguridad Social, es decir, 200 euros por cada mes de cuota subvencionable. Se establece también como requisito que la persona beneficiaria solicite un mínimo de seis mensualidades de cuotas sociales correspondientes al año 2024, es decir, una subvención mínima de 1.200 euros.
El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto hasta el 17 de marzo de 2025 a las 14.00 horas y se realizará de manera telemática, a través de la plataforma SUBTeL de la Diputación, puedes acceder pinchando aquí.
Para más información sobre el Plan de Empleo Local y la tramitación de las ayudas puedes visitar su web.
Debate sobre el post