REBECA COLLADO | Ferrol | Jueves 4 septiembre 2014 | 14:56
El Comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, asegura que Bruselas no dijo ni sí, ni no, al proyecto del dique flotante. Es decir, que ni lo aprobó ni lo rechazó. En una respuesta al eurodiputado socialista, José Blanco, Almunia advierte que «la Comisión no está ahora en condiciones de aceptar o rechazar el proyecto» porque las autoridades españolas realizaron una «consulta informal» sobre el mismo.
La Comisión indica que en la respuesta a esa consulta informal sobre el proyecto del dique se «intentó explicar a las autoridades españolas cuáles serían las condiciones en las que el proyecto podría constituir ayuda estatal y, como tal, estar sujeta a una notificación de su aprobación por la Comisión». Asimismo, añade que si se decide «notificar oficialmente el proyecto, la Comisión podrá adoptar una posición oficial mediante una decisión en materia de ayudas estatales».
Ante esta respuesta, el eurodiputado socialista ha registrado una nueva pregunta para que la Comisión Europea aclare qué proyecto ha remitido España informalmente y que detalle «las condiciones financieras expuestas en el proyecto y los motivos por que serían contrarias a las reglas del mercado comunitario y si estas serían subsanables y de qué manera», ha informado Blanco.
Reacciones
Las reacciones ante esta nueva vuelta de tuerca no se han hecho esperar. El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha asegurado que «sobre lo que está escrito es mejor no hacer excesivas especulaciones». El regidor ha apuntado que «es necesaria una reflexión» y ha añadido que «ahora venir a decir que si se dijo una cosa o si se dijo otra… bien fácil tiene decir la Dirección General de la Competencia si se puede hacer o no».
En este sentido, Rey Varela ha pedido que se solucionen los problemas y no estar poniendo «disculpas permanentemente». Así, ha aseverado que en la respuesta del pasado 31 de julio dice que no puede haber financiación pública, «de ahí a decir que igual sí o igual no… si está contestando no, está contestando no». Y es que para el alcalde «si estamos hablando de una infraestructura pública es evidente que es con financiación pública».
Mientras, el sindicato CIG ha cargado contra PP y PSOE en este asunto porque aseguran que «parecen estar máis preocupados en buscar quen é o culpable que afondar na busca de solucións que permitan a construción do dique». Expican desde la centran sindical que a día de hoy ni quien hizo la pregunta, ni quien comunicó la respuesta «tiveron interese en informar sobre o texto da pregunta sobre o dique, cuestión fundamental para poder entender a resposta».
Insisten desde la CIG en que la construcción del dique sólo depende de la decisión política del Gobierno Central porque la SEPI, como accionista de Navantia, «ten toda a capacidade para aprobar a súa construción e todo o demais é buscar escusas para non facelo».
Levantamiento veto
Sobre el levantamiento del veto a la construcción civil el alcalde ha afirmado que es «un acto de justicia con esta comarca» porque considera «irracional» que se condenara a un astillero como la antigua Astano a «no poder producir a lo largo de 10 años». Así, a partir de ahora espera que «se abran expectativas para garantizar empleo y actividad económica». Y es que según el alcalde es «una oportunidad para todos».
Más conservadores se muestran desde la CIG sobre el futuro que se abre para los astilleros con el levantamiento del veto. Y es que se preguntan en qué medida afectará a cada una de las áreas de negocio el hecho de que el Ministerio de Defensa haya tomado el control de Navantia. Así, dudan de que «se aposte por potenciar sectores estratéxicos como son o de Reparacións, a revitalización da área de Turbinas e a entrada nos sectores da eólica, e sobre todo a volta á construción naval civil».
Debate sobre el post