SANDRA REGO | Santiago de Compostela | S?bado 21 diciembre 2013 | 13:03
Hotel Gelm?rez de Santiago de Compostela. 17:00 horas. Una servidora con nervios a flor de piel. Digamos que es dif?cil separar la parte profesional de la admiraci?n al trabajo de un artista que gusta. Andr?s Su?rez regresa a Galicia, cada vez m?s cerca de su verdadero hogar, Ferrol.
Tras un concierto en Vigo recibe a Ferrol360 con una sonrisa dulce, encantado de que por estos lares siga habiendo nuevos proyectos que salgan adelante. Y nos sumergimos en una conversaci?n en la que deja clara su posici?n en contra de la limitaci?n de libertades y de la censura del arte. Su m?sica huele a sal marina, quiz?s de la morri?a que tiene por ver las olas de Pant?n.
Pero pronto estar? en casa de nuevo, despu?s de un concierto muy esperado. Esta noche la sala Capitol de Santiago deber?a ser el doble de grande para que entraran todas las personas que se han quedado fuera. Pero los ochocientos afortunados que hoy podr?n verle despedir?n el a?o de la mejor de las formas, escuch?ndole cantar.
Mientras, Ferrol360 tiene un mensaje de agradecimiento por su parte para aquellos que lo siguen. Solo tiene palabras de admiraci?n para todas esas personas de su tierra que lo apoyan y le env?an mensajes de cari?o desde esta esquinita del noroeste. Os lleva en el coraz?n.
FERROL360?Vuelves a casa por Navidad y te encuentras que est?n las entradas agotadas para el concierto en Capitol (Santiago de Compostela). La gente que se ha quedado fuera dar?a para un segundo concierto.? ?Es un regalo de Navidad adelantado?
Andr?s Su?rez??La verdad es que s?. No sab?a si hacer este concierto porque ven?a de hacer dos conciertos en el N?utico en verano y otro en marzo en Mondo?edo. Nos animamos y en dos semanas se agotaron las entradas. Me qued? alucinado con la acogida porque es la mejor vuelta a casa posible. No es un regalo de fin de gira porque no hemos terminado, pero s? un premio despu?s de estar doce a?os tocando en Santiago. Es un homenaje a la gente que me ayud?, ya que Capitol no se llena solo. Es como celebrar doce a?os de locales, de bares, de escenarios aqu? y adem?s rodeado de amigos encima y debajo del escenario.
360??Tambi?n tocaste en peque?os bares en Ferrol como S?karu.
A. S.??Mi primer concierto en Ferrol fue con 14 a?os en la Casa do Pat?n de Esteiro. Era con un grupo que se llamaba Los Invitados. Evidentemente, no empec? a cantar en Santiago, sino en Ferrol. En S?karu tocaba much?simo, en La Reserva, en Torrente Ballester? d?nde se pod?a tocar hac?a conciertos.
360?Y llegaste a crear un estudio de grabaci?n en la comarca.
A. S.??No es un estudio profesional, sino casero, en el que empec? a trabajar en mi casa de Pant?n -nac? en Ferrol pero soy de Pant?n porque he vivido toda la vida all?-. Se llamaba Baleo Records y en ?l han nacido todas mis grabaciones.
360??Hay alguna canci?n de tu ?ltimo disco Moraima que te recuerde a tu hogar?
A. S.? Todas. No creo en esto de interpretar un papel en lo que hago, no soy actor. Lo que soy escribiendo lo soy sin escribir; Pant?n, Baleo, Cedeira, Ferrol, Valdovi?o, ese soy yo. Esos paisajes, ese acento, esa forma de ver la vida. Moraima es un disco como todos los que hice, muy mar?timo. Soy nieto e hijo de marinero y mi vida est? en la playa de Pant?n. Hay gente que dice que me estoy reiterando en la forma de titular mis trabajos: ?Cuando vuelva la marea? y ?Maneras de romper una ola?. Yo me evad? con el nombre propio de Moraima porque creo que abarca todo lo que soy pero de una forma disimulada. La discogr?fica no se enter? que segu?a hablando de mi tierra (bromea).
360? Andaluc?a tambi?n est? presente en tus canciones.
A. S.? Me gusta much?simo Andaluc?a porque es como doblar el mapa. Es diferente en todos los sentidos. No hab?a estado nunca hasta que toqu? en Sevilla y C?diz hace diez a?os. Marzo y la gente ba??ndose y por la calle cantando flamenco y dando palmas. Me marc?. No conozco a fondo el flamenco pero lo amo y me vuelve loco.
360? ?A qu? edad te viniste a estudiar a Santiago?
A. S.? Con 18 a?os les dije a mis padres que quer?a estudiar Magisterio Musical. Era la excusa porque quer?a crecer. Yo estaba muy bien en mi Ferrol, pero sab?a que en Santiago hab?a un circuito m?s efervescente de locales. Es decir, cuando se pod?a tocar en los locales y no nos jod?an los pol?ticos hab?a cincuenta locales. Un lunes, recuerdo que yo tocaba en un bar y hab?a treinta conciertos m?s.
360? Dicen que Santiago ha muerto, que ya no es lo que era.
A. S.? Como todo lo hermoso, los pol?ticos con sus mentiras y sus trampas lo fueron callando. No a los m?sicos ?que eso no lo van a conseguir-, pero s? a los locales. De hecho muchos de los que cant?bamos en Santiago montamos una asociaci?n que se llamaba Santiago non soa.? Fue cuando empezaron las denuncias y los cierres de locales, y sobre todo las amenazas. Entiendo que a un hostelero se le amenace con cerrarle el bar si hace un concierto porque no lo va a hacer. Como viv?amos de la m?sica, montamos Santiago non soa?para decir que no quer?amos molestar a nadie, que si quer?an cant?bamos a otra hora y sin amplificadores pero que nos dejaran vivir de la m?sica. No pudo ser. Santiago se fue cerrando y las amenazas ?esa herramienta de poder- se llevaron la m?sica. Algo que deber?a ser el primer impulso para un pol?tico o un ciudadano. ?C?mo se puede prohibir el arte? Montamos la asociaci?n para protestar pero s?, se han cargado Santiago.

360? ?Qu? opinas sobre el proceso de selecci?n para cantar en la calle en Madrid? Joaqu?n Sabina ha dicho que ?l no lo hubiera pasado.
A. S.? Tal vez yo tampoco. Me parece una nueva prueba muy tangente del fascismo que nos quieren hacer vivir. Creo que estamos llegando a la extrema derecha m?s poderosa. No tengo hijos pero no s? si sabr?a explicarle c?mo para trabajar tengo que hacer una prueba de acceso. ?Qui?n hace esa prueba? Son abusos de poder y lo que estamos viviendo estos d?as es el momento m?s ?preocupante que he vivido.
No debemos tener miedo, porque el miedo es un arma y entonces ganar?an ellos, pero deber?amos llevarnos algo a la cabeza, las manos por ejemplo. Est?n privatizando la cultura, la sanidad y la educaci?n. Est?n multando en pleno 2013 a la gente que toca en la calle. Lo ?nico que siento hacia esta situaci?n es desprecio.
360? Tambi?n privatizan astilleros. ?Crees que tu ciudad resurgir? despu?s de tocar fondo?
A. S.? Desde que me fui de Ferrol busco m?s sobre la ciudad que cuando estaba all?. La morri?a es extrema en mi caso y mis amigos y familia est?n all?. Creo que Ferrol es un ejemplo de lucha. Ahora aparece en telediarios y portadas pidiendo a gritos trabajo. Es un ejemplo de c?mo se est? pidiendo, de un modo pac?fico y elegante ?como es el ferrolano de pro-, que no cierren una ciudad.
No me sumo porque no vivo ah?, pero lo hago como puedo, escribiendo. Ahora estoy haciendo una canci?n sobre este tema y otros en general, pero es sobre que los obreros y el pueblo, en pleno 2013, salen a la calle. El pueblo est? reivindicando paz de una vez. En Ferrol, si consiguen hacer lo que parece que va a pasar, no s? qu? quedar?.
Una ciudad que tiene un ?ndice abundante de tercera edad, pero en la que los j?venes ferrolanos rebosan talento. La m?sica es acojonante. Parece que no hay sitio para ella, pero debe de haber unos dos mil grupos, igual que escritores y actores. Es una ciudad que deber?a estar a la luz y se empe?an en ponerla en sombra.
360? Cuando llegas a Ferrol, ?sientes que te reconocen por la calle?
A. S.? Ferrol es una ciudad a la que quiero mucho y a la que anhelo volver m?s de lo que puedo. Me gustar?a mandar mi agradecimiento al pueblo de Ferrol. A los pol?ticos no. Me siento muy querido y con las redes sociales llegan los mensajes de cari?o. No sab?a que me apoyaba tanto la gente de Ferrol porque no cant? mucho all?. Solo hasta los 18 a?os y tengo 30.
Mando un gracias sincero porque vuelvo a casa sabiendo que hay un cari?o hacia m? que no tendr?an por qu? tenerlo, pues soy un cantante m?s de los que hay en esa ciudad. Es genial que haya personas que te escriban doce a?os despu?s y que se acuerden de un concierto que diste all?. ?Digo a los cuatro vientos que soy ferrolano -y de Pant?n-, y m?s con lo que est? pasando en una ciudad de 70.000 habitantes.? Los que estamos fuera por trabajo lo llevamos en el coraz?n.
360? ?Sigues con la gira o descansas estas navidades?
A. S.? Es la primera vez desde el 20 de marzo que voy a pasar once d?as en casa. Voy a engordar con comida de mam? y voy a que me mimen hasta el 3 de enero, que retomamos la gira por Murcia, C?rdoba, Sevilla? A partir de marzo me voy tres meses a Latinoam?rica. Ya hab?a estado en Cuba y M?xico ?curiosamente hay un p?blico que me sigue all?-, pero quiero ampliar. Vamos a volver a Cuba y luego Miami, Nueva York, Venezuela, Argentina y M?xico. Es el reto que tengo para el nuevo a?o.
360? Por ahora tus proyectos se quedan en la gira y el disco.
A. S.? Soy demasiado nervioso aunque ahora est? sentado y aparente tranquilidad. Me interesa evolucionar y crecer en la m?sica. Sobre todo no quiero estancarme, por eso ya tengo nuevos proyectos en mente. En la m?sica si no empiezas a maquinar lo que vas a hacer dentro de un a?o est?s perdido. Por ahora voy a seguir con Moraima aunque haya proyectos nuevos a la vista.
Debate sobre el post