FERROL360 | Martes 18 de marzo de 2025 | 14:25
Salvaxe, Salvaxe, documental dirigido por Emilio Fonseca, está actualmente en su gira de preestrenos gallegos, ha sido premiada en eventos como el Festival de Málaga, FICG Guadalajara, Play-Doc, Alcances, Festival de Cine Internacional de Ourense o Another Way Film Festival.
El próximo martes 25 a las 20:00 en la sesión DUPLEX Presenta podremos ver Salvaxe, salvaxe, en un pase único en el que contaremos con el director Emilio Fonseca Martín y la productora y co-guionista Xiana do Teixeiro. Además de la presentación, habrá un pequeño coloquio al finalizar la proyección.
El documental, rodado entre Galicia y Portugal con la compañía de científicos e investigadores, busca resignificar las imágenes de la naturaleza y cuestionar la relación entre humanos y no humanos. Un ejercicio fílmico que se acerca a lo silvestre sin suplantarlo, con el deseo de descubrir su existencia y sin necesidad de representarlo, revelando tanto las imágenes de ausencia como las de encuentro.
«Con SALVAXE, SALVAXE quixen facer unha película para compartir a emoción que me esperta a cohabitación con outras formas de vida. Empecei o proxecto como un documental sobre os lobos do noroeste ibérico, entrevistando a xentes que tiveran contacto con lobos, gandeiros, investigadores. Axiña me dei conta de que non quería facer outra reportaxe sobre os danos á gandería, as medidas de protección do gando e a chamada “xestión” do lobo, cando o único que significa é cantos hai que matar. Tampouco busquei un “típico documental de natureza” no que se espectacularice o drama da vida salvaxe nunha contorna bucólica onde non hai rastro do humano. Non me parece interesante discutir se hai que conservar ao lobo, especie fundamental dos nosos ecosistemas. Para min é urxente coidar esa poboación de lobos e os ecosistemas nos que habitan e tamén axudar a desarticular políticas e discursos contrarios ás vidas non humanas e a evidencia científica», explica Emilio Fonseca.
Banda sonora a cargo del artista ferrolano Ángel Faraldo
La banda sonora de este documental corre a cargo del artista sonoro, Ángel Faraldo, músico y artista experimental, afincado en Barcelona. Su trabajo se ha desarrollado como realizador de electrónica-en-vivo y sonido directo para ensembles y solistas como Modelo62, Opera2Day, Sillages, Frédérique Cambreling o Naoko Yoshino, y especialmente, como miembro de Vertixe Sonora. Ha estudiado música electrónica en el Instituto de Sonología (NL) y es doctor por la Universidad Pompeu Fabra (Music Technology Group).
Os dejamos el tráiler de la película:
Debate sobre el post