FERROL360 | Lunes 7 octubre 2013 | 21:46
Por el momento son seis los calderones muertos de los 22 que vararon esta mañana en la playa de Bares, en Mañón, atrapados por la bajamar. Unas 60 personas entre vecinos, voluntarios; efectivos de la Guardia Civil, Protección Civil y Emerxencias y miembros de la Cemma (Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños de Galicia) han trabajado para mover a los animales, 13 de los cuales fueron devueltos al mar pero tornaron a varar poco después, a media tarde, en la playa de O Vicedo, Lugo. Tres siguen aún atrapados en Mañón.
Alfredo López, portavoz de la Cemma, dice que sospechan de que el mamífero de más edad del grupo –que normalmente ejerce de guía- se desorientó, arrastrando con él al resto de animales. Entre ellos había seis crías, además de varios machos y hembras de hasta 4,5 metros de longitud.
Un vecino dio el aviso al 112 a las 06:40 horas de que había visto varios de estos cetáceos muy próximos a la orilla. A partir de entonces, se movilizaron efectivos y voluntarios que a lo largo de la mañana, provistos de mangueras y cubos de agua, refrescaron a los mamíferos y trataron de devolverlos al mar. Salvamento Marítimo aportó una lancha, la Salvamar Shaula, para mover a los calderones hacia el océano; un tractor recogió los cadáveres de la orilla.
La Cemma va a tomar muestras de los animales muertos en un intento por localizar al líder del grupo y determinar las causas del suceso. El calderón es un mamífero de la familia de los cetáceos odontocetos, que se alimenta sobre todo de calamares y que es más grande que un delfín, ya que puede medir hasta 5 metros en el caso de los machos adultos. Su peso ronda los mil kilos. Alfredo López, de la Cemma, añade que eran calderones tropicales cuyo hábitat natural son las Islas Canarias, Madeira o las Azores.
Debate sobre el post