MARTA CORRAL | Ferrol | Miércoles 4 julio 2018 | 21:27
Al Concello de Ferrol no se le pasa por alto que el futuro pasa por la sostenibilidad: reutilizar, reducir consumo y residuos, y reciclar todo lo que se pueda. Por eso, junto a Urbaser, ha puesto en marcha una campaña de marketing social que se sale a la calle por primera vez para que, sobe todo los más jóvenes, tomen conciencia de la necesidad de no mirar para otro lado e involucrarse en crear una ciudad respetuosa con el medio ambiente y la calidad de vida.
Este martes el equipo de Mobilízate pola reciclaxe, la iniciativa enmarcada en Ferrol máis Sostible, visitaba los barrios de Canido y Ferrol Vello. Fue en el puerto ferrolano donde Ferrol360 tuvo la oportunidad de participar en las dinámicas que nos proponen Sabela y Las Sisters, las actrices Marita y Lucía, que colaboran en la iniciativa a través de la empresa ferrolana Espacio Vivo. Ellas están recorriendo la ciudad animando a la gente a comprobar sus conocimientos en esto del reciclaje con juegos adaptados a todas las edades.
Primero nos realizan un divertido test valiéndose de una aplicación para móvil y su ordenador, en la que nos formulan preguntas como dónde debe tirarse el papel de regalo o, por ejemplo, un frasco de perfume. Después pasamos a la diana, donde debemos acertar el color del colector correspondiente tirando una pelota. Por último, en un mapa de Ferrol, nos piden que localicemos la ubicación del Punto Limpio.
«La gente se anima al vernos y se acerca a preguntarnos. Es la primera vez que hacemos algo así en la calle, antes siempre solían ser talleres en colegios o entidades, pero es cierto que así llegamos a más personas, sobre todo a niños y jóvenes, que van cogiendo conciencia a través de los juegos», explica Sabela Herrero, trabajadora de Urbaser.
Un diploma que se transforma en flor
Cuando terminamos nuestro paso por el stand de Mobilízate pola reciclaxe nos llevamos con nosotros un certificado «do bo reciclador» en el que nos dan las gracias por «facer de Ferrol unha cidade máis sostible» y que no es un simple papel reciclado más. En su interior hay varias semillas repartidas porque está pensado para que se transforme en vida si seguimos las instrucciones.
Dejándolo a remojo toda la noche, lo cubriremos de tierra después y regaremos, poniéndolo en un lugar con bastante luz. De él crecerán unas bonitas margaritas africanas (de color lila), una metáfora perfecta de lo que significa reutilizar y reciclar, gestos de los que siempre van a surgir nuevas vidas.
Antía, una niña que se acerca a jugar mientras estamos con el equipo, también se lleva su diploma, que todavía no se puede creer que se convierta en flor. Ella ha acertado casi todas las preguntas que se le han planteado demostrando que, muchas veces, los niños saben bastante más y tienen más conciencia que los adultos.

Botellones, excrementos caninos y vertederos incontrolados
Sabela nos explica que en esta campaña anual, en la que también se han editado folletos de buenas prácticas, tiene puesto el foco en los jóvenes. «Insistimos muchísimo en el tema del botellón porque es un problema para todos. La zona de Amboage, San Amaro y el Cantón los sábados y domingos está increíble. En Urbaser tenemos que aumentar la plantilla para esas mañanas e incluso ponemos de noche más contenedores en esas zonas, pero todo acaba yendo al suelo», afirma.
También tienen como objetivo educar a los dueños de perros para que recojan los excrementos de la calle. Insiste Sabela en que «hay zonas en las que se ve el suelo todo sucio, porque la gente va despistada y las pisa, esparciendo todo. Nosotros recogemos muchas al día y no es plato de buen gusto. Nos parece un gesto muy sencillo que no debería costar a los dueños de mascotas, además tienen a su disposición bolsas gratuitas en la OMIC, la oficina situada en la primera planta del Mercado de A Magdalena».
Por último, dar a conocer la ubicación y los servicios que presta el Punto Limpio de Ferrol es también una meta de la campaña. «La gente no tiene claro dónde está, piensa que hay varios o que no hay. Algunos tampoco saben para qué sirve. Es un lugar donde se recogen los residuos que no se pueden tirar a ninguno de los contenedores que tenemos en la ciudad, como electrodomésticos o colchones, porque requiere de reciclaje específico», dice la trabajadora de Urbaser.
Está situado en la carretera de Catabois, al lado de Rilo, enfrente del Novoa Santos. «Es un servicio gratuito y, si la gente no puede llevar las cosas hasta allí, solamente tiene que llamar a Urbaser al 981 326 900 y fijamos un día para recogerlo sin coste en el contenedor que la persona tenga más cerca de su casa», informa Sabela, añadiendo que «no queremos ver los vertidos incontrolados que hay en las afueras, que por desgracia son muchos y casi todos en mitad de la naturaleza».
Un compromiso intitucional
Desde la Concellería de Medio Ambiente, su titular Luis Victoria explica que la campaña, con una duración anual, se está centrando en tres aspectos. El primero de ellos institucional, fomentando un decálogo de buenas prácticas entre los trabajadores del consistorio que puede consultarse en la página web municipal. El segundo, educativo, con la acción que se está desarrollando en las calles que tendrá continuidad en los institutos cuando comience el próximo curso.
El tecer aspecto es el social. Se pondrán en marcha diversas charlas en el Aula de Ecoloxía Urbana, se han programado visitas a la EDAR y rutas interpretativas del patrimonio natural de la ciudad, y también se ha iluminado la fachada del Palacio Municipal para dar visibilidad a días internacionales como el del Medio Ambiente, el Día de la Tierra, el Día Mundial del Agua o el de los Océanos.
Será el próximo miércoles cuando remate el periplo del equipo de Mobilízate pola reciclaxe por los barrios. Así, el viernes 6 de 9:30 a 11:30 horas estarán en A Graña y de 12:00 a 14:00 horas en A Cabana, el lunes 9 en Santa Mariña y San Pablo, el martes 10 de julio en Serantes, de 9:30 a 11:30 horas, y el miércoles en Caranza, atendiendo a la llamada de la asociación de vecinos.

Debate sobre el post