FERROL 360 | Viernes 13 de diciembre | 9:29
El grupo EQ2 de la Universidad de Vigo, la Universidad de A Coruña, los centros tecnológicos CETIM y AIMEN, las empresas gallegas del sector del reciclaje textil Insertega y Coleo, han firmado un Memorando de Entendimiento para la creación del Consorcio Gallego para el Reciclaje Químico de Textiles de Posconsumo.
También han contado con la colaboración de la startup sueca ShareTex y Ence.
De este modo, se da un paso muy relevante en el impulso de esta plataforma de I+D+i que tendrá un papel destacado en el reciclaje químico de residuos textiles de posconsumo y, por lo tanto, en el proyecto industrial estratégico que Ence está desarrollando en As Pontes.
El reciclaje químico permite recuperar materiales que no pueden ser aprovechados por métodos mecánicos, integrándolos de nuevo en la cadena de valor o en productos de alto valor añadido.
En este contexto, el consorcio gallego ofrece una solución innovadora al creciente problema de generación de residuos textiles, contribuyendo a los objetivos ambientales de la Unión Europea y creando nuevas vías para incrementar la capacidad de reciclaje en Galicia y en España.
Además, los firmantes se comprometen a cumplir un decálogo de buenas prácticas en el reciclaje químico de residuos textiles, promoviendo el principio de reutilización, la reducción del uso de recursos naturales y la ética en la cadena de suministro.
Ence impulsa la economía circular en As Pontes
Ence abordará en As Pontes un gran proyecto industrial estratégico dividido en tres fases, que alcanzará una inversión de hasta 355 millones de euros y generará cerca de 1.250 puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos).
La primera fase incluye una bioplanta de fibras recuperadas de papel y cartón y una planta piloto de recuperación de fibras textiles.
La segunda fase contempla una planta de cogeneración de 150 MW de potencia térmica y unos 50 MW de potencia eléctrica. Finalmente, la tercera fase abordará la construcción de una planta de papel tisú.
En relación con la planta piloto de recuperación de fibras textiles, Ence y la startup sueca ShareTex han realizado con éxito las primeras pruebas de reciclado químico textil a escala de laboratorio utilizando una innovadora tecnología que no requiere alta presión, temperatura ni el uso de disolventes tóxicos.
En esta planta piloto, la compañía se enfocará en la bioeconomía circular mediante un sistema innovador de reciclaje textil. La tecnología empleada incrementará la reciclabilidad y durabilidad de los ecoproductos finales, reduciendo el impacto ambiental del sector textil y disminuyendo el consumo de recursos naturales
Debate sobre el post