ALICIA SEOANE | Martes 4 de marzo de 2025 | 9:31
Corría el año 2022, cuando veinte mujeres emprendedoras comenzaron a reunirse para compartir inquietudes y dificultades que tenían como mujeres para, en muchos casos, conciliar la vida profesional de una autónoma y el sostén familiar.
Algo que caracteriza el empleo autónomo femenino, es la carga, y la soledad: la misma mujer es su propia community manager, también su departamento contable, y además la profesional que debe desarrollar su actividad.
Marga Carballo, presidenta de la Asociación Mulleres Ártabras, nos explica como esas primeras reuniones informales, acabaron convirtiéndose en el germen de la asociación. «Sentimos que había una necesidad de agruparnos y apoyarnos. En 2023, nos dimos de alta en el registro y comenzamos a crecer».
En la actualidad la Asociación está conformada por cincuenta mujeres. En año y medio han duplicado el grupo, al que se suman todo tipo de emprendedoras, con circunstancias vitales y personales muy diferentes.

Lo que diferencia a Mulleres Ártabras de otro tipo de asociaciones empresariales es «el acompañamiento» que hacen entre todas las asociadas. «No hay competencias, muchas son asociadas del mismo sector, con empresas que pueden considerarse que compiten y realmente no compiten. Hay sinergias, nos ayudamos unas a las otras, no solo a nivel laboral, sino también a nivel personal», explica la presidenta.
El 8 de marzo se conmemora el día de la Mujer Trabajadora, Lorena Martínez, vicepresidenta de la asociación, destaca el tema de la conciliación, como un aspecto clave cuando se habla de mujer y trabajo, «nosotras estamos a todo, trabajo, casa, niños… creo que esto es lo que marca la diferencia en este tema. Lo que hace que como asociación seamos muy flexibles, y nos adaptemos mucho. Respetamos que no siempre podamos juntarnos todas, ni tampoco a la misma hora, que cada una va conciliando como puede».
Muchas mujeres son autónomas, en parte por la flexibilidad que implica para organizarse el trabajo, lo que les permite, ir haciendo malabares, para atender ambos universos a la vez, «cuando hablamos de conciliar, también nos referimos en muchos casos al cuidado, no sólo de hijos, a veces es de personas mayores, o simplemente porque muchas mujeres valoran poder tener esa libertad horaria para gestionar sus tiempos».
Otra característica que destacan de este tipo de trabajo femenino, es la soledad que sienten como emprendedoras, Susana Andrade, gestiona su propio negocio de pastelería, La frambuesita, «nosotras somos una piña, nos apoyamos para llevar esa soledad que implica emprender. No siempre sabes como solucionar un tema legal, o cualquier situación que pueda darse, compartir esto, y conocer la experiencia de otras compañeras es un alivio. Salimos de las reuniones con un subidón».
Funcionamiento en red entre mujeres
Su forma de funcionar como Asociación es cien por cien horizontal, «nosotras tejemos redes, somos más emocionales. Somos como una red de apoyo entre nosotras, como los grupos de costura de antes pero con el trabajo de por medio», se ríe, Marta de Araoz, fundadora de En buenas manos, una empresa de ayuda en todo lo que implica la atención doméstica y el cuidado a personas mayores. Muchas de ellas asienten y afirman, «trabajar en red va en nuestro ADN».
Las reuniones de Mulleres Ártabras, se realizan una vez al mes, o bien en el local de alguna de ellas, para conocer entre todas su trabajo, o se reúnen a realizar una comida mensual, a la que cualquier mujer autónoma, puede asistir como invitada, para conocer al grupo.

El mes de marzo, desde la Asociación han organizado dos propuestas, el 8M estarán en Parque Ferrol, haciendo talleres, y una jornada abierta, para que otras mujeres se animen a conocerlas, y a conocer sus empresas, estarán todo el día desde las 11:00 horas de la mañana y hasta las 20:00 horas de la tarde.
En el mismo mes, el día 16, en el Centro Cívico de Canido, la Asociación se ha propuesto hacer una celebración, en la que estarán toda la jornada haciendo talleres, mesas redondas, y como no podía ser de otro modo con música y sesión vermú para festejar.
La Asociación de Mulleres Ártabras quiere seguir sumando fuerzas y «haciendo piña», para poder conseguir fondos, y ayudas para que las mujeres puedan acceder a formaciones, y así dar a conocer su trabajo. Para más información os dejamos el email de contacto info@mulleresartabras.com.
Debate sobre el post