REBECA COLLADO | Ferrol | Domingo 22 septiembre 2013 | 15:28
No es habitual dejar a todos contentos, pero parece que el I Mercado Tradicional de Produtos do Campo e Traballos Artesanais del barrio de Canido lo consiguió. Los vendedores se fueron satisfechos, «las ventas fueron bien», aseguraban, y los curiosos que se acercaron a echar un ojo a los puestos también estaban encantados con la iniciativa. «Cosas como éstas animan mucho el barrio y en Canido hay muy buen ambiente», nos comentaban los asistentes.
El parque de Urbis y un pequeño pedazo de la calle Alegre, donde se instaló el mercado, eran un hervidero de gente tanto al mediodía como por la tarde. Muchos compraron, muchos curiosearon y también muchos aprovecharon para tomar algo en los bares de la zona, que, además, celebraban un «monográfico del cerdo». Con cada consumición servían una tapita de distintos platos elaborados a base de las distintas partes del animal.
Los puestos de artesanía eran de lo más variado. Así, podíamos encontrar brochecitos de fieltro, horquillas con lacitos, bisutería variada, bolsos hechos a ganchillo, ropita de bebé, jabones y cosmética natural y camisetas con diseños muy molones, entre otros. Ferrol360 tuvo el placer de compartir un ratito con algunos de los artesanos y todos se mostraban satisfechos con las ventas y el buen ambiente.
Una de las vendedoras, Rocío López, aseguraba que «las ventas han ido muy bien, estoy muy contenta, además ha habido mucha gente». También hacía hincapié en la importancia de organizar este tipo de iniciativas porque «dinamiza mucho el barrio. En Canido se está notando mucho; entre las Meninas y ésto, está muy bien».
Otra artesana, Águeda Rico, nos explicaba que las ventas fueron «bien, hubo mucha gente por la mañana y por la tarde a partir de las 18:00. Otros días nos ha ido mejor, pero bien». Laura Loureiro, que tenía a la venta bolsos hechos a ganchillo, compartía esa misma opinión y nos aseguraba que le fue «bien, no nos podemos quejar. Hay bastante gente y fue muy bien».
En el sector de los jabones y cosmética natural, más de lo mismo, Almudena Fernández nos comentaba que las cosas fueron «muy bien, la gente ha respondido muy bien, mucho ambiente y contentísimas. Yo creo que reaccionó muy bien la gente a esta iniciativa». Y para no romper la tendencia, una artista de los broches de fieltro, Sofía Bellón, corroboraba que les había ido «muy bien, algo se fue vendiendo. Nos compraron muchos broches y anillos».
Les preguntamos si la gente valora ese trabajo minucioso, de muchas horas, hecho todo a mano que conlleva la artesanía y no hay un sentir general. Las opiniones son bastante dispares. Rocío López aseguraba que la gente sí valora este trabajo y comentaba que «estamos todos un poco saturados de las tiendas asiáticas». No es de la misma opinión Águeda Rico, que señalaba que la gente no valora mucho la artesanía, «lo aprecian más en una tienda que en un mercado. A veces, les dices que la calidad es buena, pero creo que no se fían como si fuera de una tienda».
En esa línea tambén se expresaba Laura Loureiro, que nos comentaba que «hay alguna gente que sí lo valora, pero más bien la gente mayor, la gente joven no». Mientras, Almudena Fernández explicaba que en su opinión «cada vez lo están valorando más, al igual que los productos ecológicos», y subrayaba que «se tienen y se deben valorar». Y, por su parte, María Yáñez reseñaba que «sí lo valoran, porque nos comentaban: qué trabajiño pasasteis para hacer ésto».

Pincha en la imagen para abrir la galería
[EasyGallery id=’mercadodeartesaníayproduct’]
Preguntamos a estas artistas de la artesanía si los compradores adquirían las piezas para ellos o si eran para regalar, para hacer un detalle. Resulta que muchos van a recibir un regalito, porque hubo bastantes compras para hacer detalles, aunque algunos tampoco se pudieron resistir y compraron para ellos mismos. Y es que, de vez en cuando, también hay que mimarse uno mismo.
«Compran para todo, pero mucho para regalar. Hay cosas muy bonitas, así que se compra también para uno mismo», confirmaba Rocío López. «Hay de todo un poco. Hay quien compra para ellos porque les gustan las pulseras y los collares, también hay quien compra para regalar un detalle», señalaba Águeda Rico. «Para los hijos y para regalo», aseguraba María Yáñez.
En cuanto a los puestos de los productores hay que destacar sobre todo la calidad de los productos, 100 % gallegos, e incluso algunos ecológicos. Allí se encontraba una representación de las huertas de Canido y de la comunitaria de Caranza, que además de vender sus tomates, calabazas, pimientos y verduras, explicaban a los interesados en qué consisten sus proyectos. Ferrol360 estuvo charlando con Marta González, coordinadora de la huerta comunitaria de Caranza en la temporada otoño-invierno.
Marta nos comentaba que era la primera vez que ponían a la venta sus productos y se marchaban muy satisfechos. Y es que las ventas fueron «moi ben, bastante ben, para ser a primeira vez que saimos ao mercado estamos moi contentos». También hacía referencia a los compradores: «Tratáronnos moi ben, teñen moito respeto polos productos ecolóxicos». Ahora, eso sí, Marta reconocía que «a xente valora máis á hora de comelo que de pagalo». Y es que en la huerta comunitaria de Caranza todo es ecológico, «os tomates sulfátanse con leite, está todo moi coidado e mimado».
Le preguntamos qué crece en las tierras de Ferrol y no duda en su respuesta: «De todo». Patatas, lechugas, perejil, tomates, pimientos, judías, repollos y un largo etcétera. «Temos unha terra estupendísima e temos que valorala moito máis. E sobre todo utilizala para o que é a terra, para traballala».
En este momento, en la huerta comunitaria de Caranza trabaja un grupo de 10 personas. Un grupo abierto a los demás y que funciona de manera asamblearia. «Eramos xente que estabamos no paro nese momento, que non tiñamos traballo, pero que valemos para traballar», afirmaba Marta González. Y es que el objetivo de este grupo es reivindicar tanto el trabajo comunitario como el valor de la tierra.
Los interesados en contactar con ellos o incluso en formar parte de la huerta comunitaria de Caranza pueden escribirles al correo electrónico comunitariadecaranzahorta@gmail.com o a través de su página de Facebook.
Debate sobre el post