FERROL360 | Sábado 23 diciembre 2023 | 15:11
El Concello de Ferrol ha hecho públicos los nombres de los trabajos de investigación que se han hecho con los premios Antonio Usero, Enxeñeiro Comerma y Concepción Arenal, dotados con 10.000 euros cada uno de ellos. El jurado ha estado compuesto por profesionales y expertos de las áreas de las ciencias de la salud, jurídicas y social, además de artes y humanidades. Los dos primeros galardones han recaído en sendos trabajos ex aequo.
Los micro ARNs como actores en el desarrollo tumoral, de Pedro Medina Vico —catedrático de la Universidad de Granada, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular―, y Salud pública y vigilancia epidemiológica de la violencia sexual facilitada por drogas en contextos de fiesta juvenil, de Pablo Prego Meleiro ―doctor en Ciencias Forenses por la Universidad de Alcalá― se han hecho con el premio Antonio Usero, que recuerda la figura del farmacéutico y alcalde ferrolano.
A tradución das marxes como reivindicación das mulleres galegas. Elas, as elididas, a través de Ruth Matilda Anderson, de Alba Rodríguez Saavedra ―licenciada en Traducción e Interpretación en la Universitat Autónoma de Barcelona, doctoranda en Tradución e Paratradución en la Universidade de Vigo―, y Las reformas arquitectónicas en los monasterios del Cister de Galicia, tras su ingreso en la congregación de Castilla por el maestro Juan de Cerecedo “El Viejo” y los aparejadores de su círculo, de Yolanda Barriocanal López ―doctora en Historia do Arte, profesora titular de Historia da Arte Moderna en el Departamento de Historia, Arte e Xeografía da Universidade de Vigo― han logrado el Comerma, que recuerda al ingeniero del Dique de la Campana.
Finalmente, El coste social de la soledad no deseada en España, realizado por Bruno Casal Rodríguez, profesor titular de la Universidade da Coruña, Departamento de Economía; Eva María Rodríguez Míguez, catedrática de la Universidade de Vigo, Departamento de Economía Aplicada; y Berta Rivera Castiñeira, catedrática de la Universidade da Coruña, Departamento de Economía, ha conseguido el galardón que homenajea a doña Concha.
Han sido un total de 27 trabajos los que se presentaron al premio Concepción Areenal del ámbito de las ciencias sociales y jurídicas, mientras que fueron 12 los que concurrieron al premio Enxeñeiro Comerma para el área de las artes y las humanidades. En el caso del galardón Antonio Usero, que está abierto a investigaciones sobre ciencias de la salud, fueron 13 trabajos los que valoraron los miembros del jurado.
Debate sobre el post