FERROL360 | Viernes 28 de marzo de 2025 | 7:22
Cada viernes las salas de cine DUPLEX cambian su cartelra para ofrecernos propuestas de calidad. Por todo lo alto es el filme dirigido por el francés Emmanuel Courcol que se hizo con el Premio del público en el Festival de San Sebastián, alcanzando una puntuación de 9,32 sobre 10; la mejor media histórica del certamen.
La comedia se centra en un célebre director de orquesta que descubre, de repente, que tiene leucemia y que es adoptado. «Una de esas maravillosas historias que uno, de vez en cuando, agradece que le cuenten, con un montón de personajes buenos y entrañables» (ABC).
El célebre actor Johnny Depp da el salto a la dirección con un relato centrado en el pintor italiano expresionista Modigliani en Modigliani, tres días en Montparnasse, protagonizada por un suculento elenco conformado por Riccardo Scamarcio, Antonia Desplat, Al Pacino y Stephen Graham.
Ingrid García-Jonsson protagoniza el filme de ciencia ficción autoral Una ballena, de Pablo Hernando, que compitió por el Premio a Mejor Filme en el Festival de Sitges, afirmándose «como una de las voces más singulares del nuevo cine español con un neo-noir de ciencia ficción» (Cineuropa).
El domingo 30 a las 12:00 continua el ciclo Petís DUPLEX con Siroco y el Reino de los Vientos, «una hermosa historia iniciática sobre el poder de la imaginación magnificada por unas imágenes y una música sublimes» (La Croix). La entrada será gratuita gracias a la colaboración del Concello de Ferrol. Las entradas podrán retirarse desde 30 minutos antes de la proyección.
El martes 1 a las 20:15 comienza la recta final de esta temporada de ópera y ballet 2024-2025 con la proyección en directo desde la Royal Opera & Ballet de Londres de Turandot bajo la batuta de Andrei Șerban. Las personas socias de la Filarmónica Ferrolana tendrán un pequeño descuento en la entrada.
Finalmente, el jueves 3 a las 19:40 tendremos el pase único del conmovedor Paris, Texas de Wim Wenders, con las inolvidables actuaciones de Harry Dean Staton y Nastassja Kinski y la hermosa banda sonora de Ry Cooder.
La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1984. La entrada será de pago, pero recordad que por cada 5 veces que vengáis a una de nuestras secciones paralelas, como Tren de sombras, la 6ª entrada corre de nuestra cuenta.
También tendremos nuevos pases de Misericordia y los últimos pases de La chica de la aguja y Los aitas.
Debate sobre el post