FERROL360 | Viernes 7 de febrero de 2025 | 8:06
La apertura de juicio oral en la causa por el asesinato de Elisa Abruñedo, la vecina de Cabanas cuyo cuerpo fue hallado el 2 de septiembre de 2013 en una zona boscosa próxima a su domicilio, será llevado a cabo por el Juzgado de Instrucción número 2 de Ferrol.
La causa será remitida a la Audiencia Provincial de A Coruña, donde un Tribunal del Jurado juzgará los hechos, que podrían ser constitutivos de delitos de agresión sexual y asesinato.
El acusado, Roger Serafín Rodríguez, permanece en prisión provisional desde octubre de 2023, cuando fue detenido tras una larga y compleja investigación que combinó técnicas de criminalística tradicional con genealogía genética.
La jueza ha ordenado que se mantengan las medidas cautelares sobre su situación personal y la garantía de responsabilidades pecuniarias. Además, la resolución es firme y no cabe recurso contra ella.
Una investigación pionera en España
La Guardia Civil se enfrentaba a un caso sin testigos directos ni sospechosos claros. La única pista que podían seguir era la del coche Citroën ZX de los años 90 y la muestra de ADN masculino encontrada en el lugar del asesinato. En aquel momento la muestra no coincidía con ninguna persona en las bases de datos policiales. Durante años, la investigación avanzaba sin llegar a resultados concluyentes.
En 2016, los agentes recurrieron a la genealogía genética, una técnica innovadora en España. El Instituto de Ciencias Forenses «Luis Concheiro» de la Universidade de Santiago de Compostela analizó el ADN del agresor y determinó que era un hombre de origen europeo, piel clara, ojos oscuros y cabello pelirrojo. Con esta información, los investigadores trazaron un árbol genealógico que los llevó hasta la comarca de Valdoviño, donde hallaron una coincidencia parcial con personas apellidadas Rodríguez.
En octubre de 2023, Roger Serafín Rodríguez fue detenido y, tras ser confrontado con las pruebas, confesó el crimen. Desde entonces, permanece en prisión provisional en el centro penitenciario de Mansilla de las Mulas, en León.
Debate sobre el post