RAÚL SALGADO | @raulsalgado | Ferrol | Viernes 6 marzo 2015 | 13:01
«Polo emprego e a xustiza social». Es el lema que ha escogido Comisiones Obreras para conmemorar el próximo martes en Ferrol el 10 de marzo, Día da Clase Obreira Galega. Volverá a celebrarlo en solitario, ya que UGT se desmarca de esta cita y la CIG marcha de forma independiente. Las dos primeras centrales sí coincidirán en la ofrenda floral institucional del Concello.
Xosé Manuel Sánchez Aguión, líder en Galicia del sindicato, y Auri Vázquez, responsable en la comarca, han detallado este viernes en la sede ferrolana de la central el contexto en el que se enmarca esta fecha. Aguión ha abogado por «rememorar a memoria» y recordar que los fallecidos Amador y Daniel «loitaban por algo tan básico e elemental» como la libertad democrática.
En «defensa das liberdades básicas» celebra el 10 de marzo Comisiones Obreras, al estimar que «43 anos despois seguen vixentes» aquellas demandas. A juicio de Aguión, la reforma laboral busca «aniquilar a negociación colectiva» y pone «en perigo» la estabilidad de los trabajadores. Ha lamentado las «sentenzas en firme» que condenan a operarios o la reforma del Código Penal.
Comisiones Obreras promoverá una manifestación, que comenzará a las 19:30 horas ante el monumento levantado en Recimil por los empleados del naval fallecidos a causa de disparos de la policía franquista. Estiman que se vive ahora una «situación de emerxencia social» y que se necesita un «cambio urxente».
Paro
Para Aguión, «aumenta o paro de xeito sostido e permanente», alertando de la pretensión de «cociñar» los datos del desempleo en época preelectoral. Ha señalado que el 63 % de los gallegos en paro, unos 107.000, llevan ya más de un año buscando empleo y que la protección social se reduce en casi 12 puntos al atender a este colectivo.
Al mismo tiempo, sostiene que más del 90 % de los nuevos contratos son «temporais ou a tempo parcial» y que un 27 % de la población está ya por debajo del umbral de la pobreza. El 10 de marzo se conmemora 48 horas después del Día de la Mujer, por lo que el dirigente ha resaltado que la brecha salarial entre hombres y mujeres es cada vez mayor.
«A crise ten cara feminina», ha destacado, indicando que la «desfeita industrial» también influye en la actual problemática social. Así, ha criticado la disminución en un 7 % del potencial en este sector, situándose Galicia y Asturias en la cola del listado de las autonomías españolas.
Elecciones
Ante el «proceso electoral longo» que se vivirá este año, el sindicato insiste en que «non paguen os que non teñen ningunha responsabilidade» en lo ocurrido y piden «alternativas» a las «situacións insostibles e insospeitadas» que se viven. Aguión ha aludido a la «propaganda electoralista» del Gobierno, aseverando que «a clase traballadora non está vendo que a xestión teña resultados».
El ferrolano Ignacio Fernández Toxo, máximo responsable estatal de CCOO, no acudirá al 10 de marzo por tener que presidir una junta de la Confederación Europea de Sindicatos. Habrá de nuevo falta de unión, ya que UGT «declinou» sumarse a los actos, ha considerado Auri Vázquez, responsable en Ferrolterra de CCOO.
Aguión ha añadido, tras los incidentes del pasado año en Recimil, que se suman a un «recoñecemento institucional» de la corporación municipal, por lo que «é a cidadanía a que está representada». «Non é o PP quen fai a ofrenda floral», ha espetado.
Desunión sindical y crisis interna
Preguntado por la crisis interna en la central en Ferrol, Aguión ha descartado que se mantenga ese conflicto, pero sí ha opinado que «as actitudes golpistas terá que explicalas quen as exerce». Se ha referido a «un colectivo moi minoritario» al que caracteriza una actitud «intransixente e pouco democrática».
A su juicio, la cúpula de Comisiones Obreras ha alcanzado un «grao de tolerancia moi por enriba doutras organizacións» con este caso, añadiendo que la asesoría jurídica de la ciudad, germen del conflicto, «funciona a pleno rendemento».
Debate sobre el post