FERROL360 | Martes 3 de diciembre de 2024 | 8:36
El Teatro Jofre acogió el pasado lunes el acto de presentación de los avances de la candidatura (campañas 2023 y 2024) «Ciudad de Ferrol: Puerto de la Ilustración» a Patrimonio Mundial de la UNESCO;
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, asistió con el resto de representantes de las administraciones, el conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, el almirante jefe del Arsenal Militar, Gonzalo Villar, el vicepresidente de la Deputación de A Coruña, Xosé Regueira, y el experto internacional en patrimonio mundial, Alfredo Conti.
Tras el encuentro, el alcalde informó del acuerdo de constitución de un grupo de coordinación entre las administraciones implicadas: Administración General del Estado a través de la Armada Española, Xunta de Galicia, Deputación de A Coruña y Concello. «Constituir este grupo es un nuevo e importante paso en el requerimiento que nos formuló Conti en el marco de la gestión, que creemos que es un ámbito en el que podremos avanzar a través de este grupo», afirmó Rey Varela.
También adelantó que este equipo se reunirá con carácter semestral y, a raíz de esto, agradeció «en nombre de la ciudad» la generosidad de las partes implicadas para continuar en el camino hacia la declaración de la Unesco.
En 2007, Ferrol logró entrar en la lista indicativa y espera que la decisión tomada hoy contribuya al objetivo final. «Siempre digo que no hay reto grande si trabajamos juntos», apuntó el alcalde, «y hoy estamos cuatro administraciones públicas demostrando que trabajamos para continuar y asumir con más fuerza el camino que nos queda. Una labor, prosiguió, en el que es «magnífico» contar con Conti como coordinador y con el equipo de Trivium, a quienes agradece todo el trabajo de estos años.
Regueira destacó que «desde la Deputación llevamos años apostando por esta candidatura, y ahora nos toca reforzar este apoyo, porque creemos en el potencial de esta ciudad». Así, afirmó que «Ferrol tiene todos los ingredientes para ser Patrimonio Mundial: historia, patrimonio militar, patrimonio de la Ilustración, industrial, urbano, cultural…» Y añadió, «se enmarca además en un paisaje excepcional; es una de las grandes joyas ocultas del Estado».
Por su parte, el conselleiro destacó el trabajo realizado en los últimos años en esta iniciativa, señalando la activación social en lo que respecta al reconocimiento de la candidatura. Campos manifestó que la reunión mantenida esta tarde supuso «hacer una revisión conjunta del expediente para analizar sus últimas actualizaciones» y reiteró el compromiso del Gobierno autonómico para que la propuesta, incluida en la Lista indicativa nacional donde se recogen los bienes susceptibles de ser presentados a Patrimonio de la Humanidad, «avance correctamente de cara a ser valorada como candidata al máximo reconocimiento de la Unesco».
Destacar que España cuenta con 50 bienes declarados patrimonio mundial de los más de 1.200 existentes en todo el planeta y solo es superada por Italia, China, Francia y Alemania. «Para nosotros no hay duda de que Ferrol tiene ese valor universal», enfatizó el alcalde. «Todos los ferrolanos somos protagonistas de esta candidatura», continuó y «si hay alguien que tiene absolutamente claro que Ferrol tiene que ser declarado Patrimonio Mundial somos todos los ferrolanos. En nuestros corazones, Ferrol ya es Patrimonio Mundial, pero necesitamos que esa candidatura vaya más allá de ellos», aseguró, mostrando nuevamente su satisfacción por dar pasos como el de hoy «necesarios e imprescindibles para continuar en este camino tan ilusionante para Ferrol y los ferrolanos», concluyó.
Debate sobre el post