FERROL360 | Martes 7 de enero de 2025 | 16:05
El Concello de Ferrol celebró hoy los actos institucionales con motivo de la festividad de San Xiao, patrón de la ciudad, en los que también se renovaron los lazos de hermandad con Lugo.
El teatro Jofre acogió el acto institucional, aunque la jornada comenzó a primera hora de la mañana con la firma de los homenajeados en el Libro de Oro del Concello de Ferrol; un acto que se ofició en el salón de recepciones del Palacio Municipal, donde el alcalde, José Manuel Rey Varela, y los miembros de la Corporación dieron la bienvenida a las personas y entidades reconocidas este año: Cruz Roja Ferrol, como Ferrolano del Año 2024, el Colegio de Médicos de la provincia de A Coruña, el Colegio de Arquitectos de Galicia, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y el periodista Germán Castro Tomé.
Firmaron en el Libro de Oro María del Carmen Fernández Corral (Cruz Roja Ferrol), Luciano Vidán Martínez (Colegio de Médicos de la provincia de A Coruña), Luciano González Alfaya (Colegio de Arquitectos de Galicia), María Teresa Vilariño Lorenzo (HOAC) y el propio Germán Castro Tomé.
A continuación, se celebró una eucaristía organizada por la Unidad Pastoral de Ferrol-Centro que estuvo presidida por el obispo de la diócesis de Ferrol-Mondoñedo, Fernando García Cadiñanos, en la concatedral de San Xiao, a la que asistieron los representantes municipales de Ferrol y Lugo, autoridades civiles y militares y los galardonados en esta jornada.
Acto de la festividad de San Xiao
El teatro Jofre acogió el acto central de la festividad de San Xiao, que fue presentado por los periodistas Irena Lamas y Fran López Iglesias. El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, entregaron el galardón a María del Carmen Fernández Corral en reconocimiento unánime al trabajo de Cruz Roja Ferrol.
Un año más, Rey Varela destacó los lazos que unen la ciudad departamental con Lugo y que sustentan un hermanamiento oficializado en el año 2000 pero de larga tradición popular. Asimismo, en este día, recordó el «amor que sentimos en esta ciudad, no solo el día de su patrón, sino todos los días del año, porque tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos de donde nacimos».
Rey Varela afirmó que «los datos del año 2024 deben ser un pilar para que sigamos trabajando con más intensidad todavía en el 2025, consolidando el cambio hacia el crecimiento de esta ciudad”. En este sentido, hizo referencia a los últimos datos demográficos conocidos que indican que, por primera vez en 40 años, la ciudad naval ganó población.
También, «por primera vez en muchos años superamos los 20.000 afiliados a la Seguridad Social», añadió, recordando, asimismo, que la rehabilitación aumentó en el año 2024 un 50%.
El alcalde manifestó que «todos somos necesarios» en un proyecto de ciudad que aprobó en 2024 su primer plan estratégico: la Agenda Urbana 2030. Una urbe con grandes proyectos de transformación urbana como Abrir Ferrol al Mar, que ya se puede ver en una primera fase, la Ciudad del Deporte, el proyecto del Sánchez Aguilera o el saneamiento del rural.
«Todos estos proyectos esperamos verlos en ejecución en este año tan importante», expresó el regidor, enfatizando la importancia que también tienen los asuntos del día a día, como la limpieza de parques y jardines, la limpieza de las calles, la atención social, la creación de vivienda o la puesta en marcha de suelo industrial.
Asuntos primordiales a gran y pequeña escala para que Ferrol continúe en la senda de ser «una ciudad atractiva para vivir e invertir». Rey Varela concluyó su intervención felicitando a las personas y organizaciones reconocidas en esta jornada de San Xiao, que representa «el punto de partida para un año muy ilusionante para la ciudad».
Por su parte, la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, destacó los 25 años que se cumplen como ciudades hermanadas, una unión que «es mayor y más fuerte, porque aunque diferentes, Ferrol y Lugo siguen siendo dos ciudades que comparten muchos retos, objetivos, también problemas y, por encima de todo, mucha ilusión por mejorar y crecer en todos los sentidos».
Entre esos retos compartidos destacó «avanzar en el desarrollo del Norte de Galicia, en áreas tan importantes como las comunicaciones, el crecimiento sostenible de nuestras ciudades, la continua puesta en valor de nuestros centros históricos, y, por supuesto, en el reto demográfico».
En este sentido, la regidora recordó que «en Lugo, recientemente hemos superado la histórica cifra de los 100,000 habitantes» insistiendo «en la necesidad de seguir trabajando para atraer población nueva y también para retener nuestro talento, un reto que compartimos con Ferrol, donde también se están tomando medidas para combatir la pérdida de habitantes. Es crucial que nuestras ciudades continúen siendo espacios atractivos para desarrollar proyectos de vida, tanto para las nuevas generaciones como para los que llegan buscando nuevas oportunidades».
Arroz con Leche
El acto concluyó con la tradicional degustación de arroz con leche, que también se repartirá esta tarde, a partir de las 17:30 horas, en una carpa instalada en la plaza de la Constitución.
Debate sobre el post