FERROL 360 | Viernes 14 de marzo de 2025 | 11:38
El Ministerio de Defensa prevé firmar este verano la orden de ejecución del nuevo buque de aprovisionamiento en combate (BAC) para la Armada, un proyecto clave para Navantia Ferrol que supondrá una importante carga de trabajo en los próximos años. La construcción del buque contará con un presupuesto de alrededor de 440 millones de euros, implicará tres millones de horas de trabajo de ingeniería y generará unos 1.800 empleos. Además, movilizará a unas 300 empresas, de las cuales cerca de la mitad son gallegas.
El nuevo BAC, que sustituirá al Patiño tras más de 30 años de servicio, seguirá el diseño del Cantabria y contará con una dotación de 164 personas. Tendrá 174 metros de eslora, una manga de 23 metros y un desplazamiento de 20.000 toneladas. Estará preparado para transportar más de 8.000 metros cúbicos de combustible para el reabastecimiento de otros barcos, casi 1.500 metros cúbicos para aeronaves, además de municiones, repuestos, 200 toneladas de agua potable y un pañol de víveres secos con cámaras frigoríficas.
Su diseño incluye cinco puntos de reabastecimiento: dos a cada costado y uno en la popa. La cubierta de vuelo permitirá operar con dos helicópteros pesados y dispondrá de espacio para 20 contenedores, con opción de adaptarlos para la habitabilidad de 96 personas.
Reunión de Ángel Mato con Margarita Robles
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Ángel Mato, viajó recientemente a Madrid para abordar con la ministra de Defensa, Margarita Robles, el estado de varios proyectos estratégicos para la ciudad, entre ellos la construcción de este buque. Según explicó Mato tras el encuentro, «a previsión é que todo estea listo en xuño», y destacó o «esforzo» del Ministerio para agilizar los trámites. Robles se comprometió a que la firma de la orden de ejecución se produzca este mismo verano, lo que garantizará una nueva fase de actividad en los astilleros de la ría.
Además de este proyecto, Mato y Robles analizaron la evolución del programa de fragatas F-110, que este año iniciará la construcción de su segundo barco, y el plan para abrir Ferrol al mar, que sigue en marcha dos años después de los primeros contactos entre las administraciones estatal y local.
Debate sobre el post