FERROL 360 | Miércoles 26 de marzo de 2025 | 14:22
Ferrol contará con una inversión de 12 millones de euros para llevar a cabo un ambicioso plan de rehabilitación urbana que transformará diez barrios a través de 19 actuaciones concretas. El proyecto, fruto de un convenio entre el Concello y la Xunta de Galicia, fue aprobado el pasado lunes tanto por el Gobierno local como por el Consello da Xunta, reunido en el campus industrial de Ferrol. Se trata de la mayor operación de este tipo en la ciudad en décadas.
Según explicó el alcalde, José Manuel Rey Varela, esta inversión permitirá actuar de manera directa sobre la calidad de vida de los vecinos. «Cumplimos con la consignación de recursos para 19 inversiones que forman parte de nuestro proyecto de ciudad en 10 barrios, la mayor inversión que hemos tenido nunca para la transformación urbana de Ferrol», afirmó. La Xunta aportará el 75% del presupuesto, es decir, nueve millones de euros, y el Concello asumirá los tres millones restantes.
El plan se centra en tres ejes
El plan se centra en tres ejes: la adquisición de solares y edificios, la rehabilitación de inmuebles públicos y la reurbanización de calles, plazas y accesos. Entre los espacios donde se intervendrá destacan zonas históricas como Ferrol Vello, A Magdalena y Esteiro, así como barrios más recientes como Caranza, San Xoán, Ultramar o Catabois. También se contempla mejorar las conexiones con áreas clave como el polígono empresarial de A Gándara.
En cuanto a los usos previstos, el convenio recoge la recuperación de edificios para convertirlos en equipamientos culturales, sociales, deportivos y sanitarios. Por ejemplo, se rehabilitará el antiguo edificio del Correo Gallego, en la calle Magdalena, para su uso como museo.
Actuaciones a ejecutar
En A Graña se habilitará un aparcamiento disuasorio, y en la zona de Breogán y Espartero se construirá un espacio multifuncional con zonas verdes y dotaciones para el IES Ferrol Vello. También se contempla la cesión de un solar a la Consellería de Sanidade para levantar un nuevo centro de salud en San Xoán, así como la creación de nuevos espacios comunitarios en barrios como Ultramar y Caranza.
Otro bloque importante del proyecto se centra en la mejora de edificios públicos ya existentes. Está previsto renovar el interior del centro cultural Carvalho Calero, rehabilitar el antiguo Bambú Club en Recimil para convertirlo en centro social, renovar integralmente el mercado de A Magdalena con un enfoque de sostenibilidad y modernización comercial, y reparar el centro cívico de Caranza.
También en Caranza, se realizará la mejora de la accesibilidad en las casas 398 para garantizar una conectividad inclusiva y se rediseñará el parque del Montón.
En el barrio de A Magdalena y Canido, se procederá a la instalación de accesos mecánicos para la comunicación peatonal y la mejora de la accesibilidad. En la calle Real, se pondrá nueva iluminación y mobiliario urbano, en la calle Brasil, se actualizará el espacio urbano para uso más versátil con zonas verdes.¡
En el Inferniño, se procederá a la remodelación de la plaza con dotación del primer parque cubierto de la ciudad.
En Catabois, se habilitará y adecuarán dos parcelas del antiguo polígono de tiro, para dotar de un espacio público de ocio, y zona verde, que incluirá un parque canino y un aparcamiento disuasorio.
Debate sobre el post