FERROL 360 | Martes 11 de febrero de 2025 | 8:15
El rector de la Universidad de A Coruña (UDC), Ricardo Cao, el director del Campus Industrial, Marcos Míguez, y el director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF), Vicente Díaz, recibieron, este lunes, a la última promoción del Máster Erasmus Mundus en Sostenibilidad e Industria 4.0 Aplicada al Sector Marítimo (SEAS 4.0).
Esto fue en en el Salón de Actos Concepción Arenal del Campus Industrial de Ferrol.
En su intervención, Ricardo Cao se dirigió al alumnado del Máster Erasmus Mundus SEAS 4.0 y le dio la bienvenida a la Universidad de La Coruña (UDC) y, más concretamente, al Campus Industrial de Ferrol, «vuestra casa durante los próximos seis meses».
De igual modo, el rector resaltó «la importancia de formar parte de un consorcio en el que cuatro universidades europeas, una de ellas, referente en el ámbito naval como es la Universidad de Nápoles Federico II (Italia), han puesto en marcha una titulación internacional que profundiza en el estudio y aplicación de las tecnologías 4.0».
A lo largo de la semana, los 18 estudiantes, procedentes de Nigeria, Kazajistán, Turquía, India, Brasil, Ghana, Bangladesh, Pakistán, Argelia, Túnez, Irán y Ecuador, visitarán la ciudad departamental y los municipios limítrofes, también visitarán el Museo de la Construcción Naval (Exponav).
También el Arsenal, así como los astilleros de Navantia situados en Ferrol y Fene, entre otras actividades.
Además, está previsto que mañana, martes 10 de febrero, a las 10:00 horas, los reciba el alcalde del Concello de Ferrol, José Manuel Rey Varela, en un acto institucional en el Pazo Municipal.
La Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF) acoge desde el curso 2021/22 el Máster Erasmus Mundus SEAS 4.0, una titulación internacional que profundiza en el estudio y aplicación de las tecnologías 4.0.
Esto relacionado con la eficiencia energética y de mejora medioambiental en el ámbito del sector naval, así como en la construcción y operación de buques.
El proyecto, financiado por la Comisión Europea, nació bajo el paraguas de un consorcio integrado por la Universidad de Nápoles Federico II (Italia), la Universidad de A Coruña (España), la Universidad de Zagreb (Croacia) y la Universidad Técnica de Hamburgo (Alemania).
La coordinadora principal del Máster Erasmus Mundus SEAS 4.0 es la profesora del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Nápoles Federico II, Ermina Begovic.
La responsable en la Universidad de La Coruña (UDC) es la profesora de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF) e investigadora del Grupo Integrado de Ingeniería (GII), Sara Ferreño.
En la Universidad de Zagreb, la coordinación recae en el profesor Jerolim Andric, y en la Universidad Técnica de Hamburgo, en Franz von Bock und Polach.
El Máster Erasmus Mundus SEAS 4.0 presenta un plan de movilidad que lleva al estudiantado a cursar el primer semestre en la ciudad de Nápoles, el segundo en Ferrol y el tercero en Nápoles, Ferrol, Zagreb o Hamburgo, según sus preferencias.
En lo que respecta al Trabajo Fin de Máster (TFM), podrán realizarlo en cualquiera de las tres universidades que integran el consorcio, en las universidades asociadas o bien en las sedes de los denominados socios industriales.
De este modo, el alumnado de esta cuarta y última promoción finalizará sus estudios en marzo de 2026.
Al finalizar, el estudiantado recibirá dos títulos oficiales. El primero será emitido por la Universidad de Nápoles Federico II y el segundo por la Universidad de La Coruña (UDC). Además, obtendrán también un documento adicional en el que se reflejará el itinerario cursado en el tercer semestre.
Debate sobre el post