FERROL360 | Viernes 20 de junio de 2025 | 13:10
Entender qué es el cáncer, cómo se trata y qué puede esperar una persona diagnosticada no siempre es fácil, y mucho menos para quienes necesitan apoyos especiales para comprender información compleja. Para responder a esta necesidad, la oncóloga del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), Laura de Paz Arias, acaba de presentar junto a Aspanaes una guía inédita en España: Todo o que precisa saber sobre o cancro, dirigida a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
La publicación, validada con el sello de lectura fácil, se presentó este jueves en el salón de actos de Afundación, en Ferrol, y está disponible en formato impreso y digital. En sus páginas, combina explicaciones sencillas y material visual para dar respuesta a preguntas como «que é un cancro», «quen vai axudarme», «que tratamentos hai», «que me vai pasar» o «que facer para sentirme ben».
«Esta guía naceu pola inquedanza dos profesionais que atendemos a persoas con discapacidade intelectual: non había ningún material adaptado para explicarlles o cancro e todo o que implica», explica De Paz, responsable del servicio de Oncología del CHUF.
Se trata de la única guía de este tipo editada a nivel nacional. Para hacerla posible, además de Aspanaes, colaboró la delegación ferrolana de la Asociación Española contra el Cáncer, que apoyará su difusión.
Un recurso claro y visual
La guía explica, por ejemplo, que el cáncer aparece «cando as células do corpo vólvense malas e se multiplican» e ilustra los órganos más frecuentes donde se detecta: pulmón, pecho, colon, próstata o estómago. Detalla quién forma parte del equipo de apoyo —con especial énfasis en la figura del oncólogo— y cómo se organizan los tratamientos, desde la quimioterapia hasta la radioterapia, explicados con dibujos y esquemas fáciles de seguir.
También dedica páginas a resolver dudas sobre efectos secundarios y sobre cómo mantener el bienestar: seguir las indicaciones médicas, realizar ejercicio moderado o estar acompañado de personas de confianza.
Como colofón, la guía incorpora una pequeña galería de ilustraciones realizadas por personas adultas y escolares con trastorno del espectro autista (TEA) de Aspanaes, que plasmaron su visión del cáncer tras un taller de reflexión.
Según sus autoras, esta publicación no solo resulta útil para pacientes con discapacidad intelectual, sino también para cualquier persona que necesite explicaciones en lectura fácil, como pacientes con demencias, personas extranjeras o personas con dificultades de comprensión lectora.
«É un primeiro paso para facer a información oncolóxica máis accesible e humana para todos», resume Laura de Paz.
Debate sobre el post