FERROL360 | Jueves 12 de junio de 2025 | 13:41
El Colectivo de Skateboarding de Ferrol ha salido al paso de las críticas recibidas por el proyecto de construcción de una Skate Plaza en el parque Antón Varela, en el barrio de Canido, y ha emitido este miércoles un comunicado en el que defiende la idoneidad de la ubicación, niega que afecte al Memorial a las Víctimas del Franquismo y subraya que se trata de una iniciativa consensuada con el Concello que busca reactivar una zona verde infrautilizada.
El colectivo asegura que la memoria democrática ha sido respetada en todo momento. Señalan que la pista se situará en el extremo opuesto al monumento, precisamente para no interferir en su espacio de recogimiento, y sostienen que el aumento de tránsito y actividad en la zona podría incluso contribuir a visibilizar más el memorial. «Desde el punto de vista de ubicación está en el otro extremo, por lo que no quita ni puede quitar visibilidad a dicho monumento», apuntan en el comunicado.
La pista ocupará unos 400 metros cuadrados, lo que representa menos del 10% de la superficie total del parque (6.240 m²), por lo que los impulsores del proyecto niegan que se pierda zona verde. Al contrario, consideran que se le da un nuevo uso a una parte poco aprovechada del parque, generando un espacio más vivo, accesible y atractivo para la juventud. «Se transforma una zona prácticamente en desuso en un lugar vivo, joven, seguro y accesible, siguiendo la tendencia de cientos de ciudades europeas», indican.
En cuanto a las preocupaciones vecinales por el posible impacto acústico, desde el colectivo recuerdan que se trata de un espacio abierto y que el proyecto ha sido diseñado por el arquitecto Daniel Yabar, especialista en este tipo de instalaciones, teniendo en cuenta la convivencia con el entorno. «No se valora un impacto sonoro relevante que altere la convivencia vecinal más allá del propio de la circulación de un coche. Es una zona muy abierta, no habría eco y los materiales utilizados simulan una plaza, no es hormigón como dicen», subrayan.
También rechazan las acusaciones de improvisación. Recuerdan que en 2019 ya intentaron impulsar una iniciativa similar, que fue descartada sin contar con su participación. Esta vez, aseguran, el proceso se ha llevado a cabo con diálogo y acuerdo con el Concello y con vecinos de la zona. «No es una improvisación, sino una respuesta a las demandas deportivas actuales», sostienen.
El colectivo subraya el valor que esta pequeña infraestructura puede aportar a Canido y a la ciudad en su conjunto. «Creemos que tendrá un impacto positivo en la zona y le dará mucha más vida, además de revalorización», afirman, al tiempo que destacan que el skateboarding es un deporte con capacidad para promover la inclusión social y revitalizar barrios, tal y como ha ocurrido en otras localidades gallegas y del resto del país. En esa línea, defienden que la nueva pista refuerza la personalidad del barrio, atraerá juventud, potenciará la marca Ferrol como ciudad joven y deportiva, y generará nuevas oportunidades para el comercio local.
Por todo ello, consideran que las críticas al proyecto tienen más que ver con intereses políticos que con preocupaciones reales. «Vemos más un trasfondo político que una queja real fundamentada», apuntan. «Invertir en juventud y en las nuevas generaciones es un paso clave para dejar atrás años de decadencia», concluyen.
El Colectivo de Skateboarding finaliza su comunicado con una llamada a la coherencia y al sentido común: «Hacemos un llamamiento en favor de los jóvenes, del deporte, del progreso de la ciudad de Ferrol y un rechazo a la decadencia y al capricho de unos pocos».
Debate sobre el post