SANDRA REGO | Miércoles 23 septiembre 2015 | 18:03
La teniente alcalde, Beatriz Sestayo, y la concejala de Conservación de Patrimonio, Rosa Méndez, han presentado durante esta mañana un plan de mejora para potenciar el Camino Inglés en la urbe naval.
Entre las medidas que se plantean tomar para poner en valor Ferrol como parte del Camino de Santiago, se encuentra abrir un centro de recepción de peregrinos, instaurar de nuevo el inicio del camino original, ya que se encuentra desviado, mejorar la señalización del trayecto y crear un albergue.
La concejala de Conservación de Patrimonio ha contextualizado la situación del Camino Inglés, «uno de los puntos con menos apoyo y de los menos transitados», compitiendo con A Coruña, la variante del mismo itinerario.
Sin embargo, este camino cada vez «tiene más fuerza» y desde el Gobierno local no se «ha tenido presente este fenómeno», ha manifestado Rosa Méndez.
La primera medida que se hará efectiva será la apertura del lugar de bienvenida a los peregrinos que comiencen el camino. El local estudiado para este proyecto se situará en los bajos del edificio rehabilitado de la Asociación de Vecinos de Ferrol Vello.
Mientras que el albergue, que se llevará a cabo en un plazo a largo plazo dentro de los cuatro años de mandato, se prevé construirlo en alguno de los edificios del inicio del Camino que sean propiedad del Concello. Además, se tratará de una restauración de un edificio antiguo que servirá como «ejemplo de buen hacer» para el resto de propietarios de la zona.
El objetivo final de estas iniciativas consiste en poner a Ferrol «a la misma altura que el resto de los caminos» y el presupuesto para ello será sacado del Plan Urbán.
Por su parte, Beatriz Sestayo ha manifestado que «es hora que Ferrol se abra al mundo» y ha añadido que desde el Concello están buscando la «implicación de la Xunta de Galicia», aunque matizó que «a partir de diciembre con un cambio de gobierno será más ágil» el procedimiento.
Centro de Interpretación de la Memoria Histórica
Rosa Méndez ha expresado el interés que existe desde el Concello para que el Centro de Interpretación de la Memoria Histórica se encuentre en el Castillo de San Felipe.
Tras hablar con la Asociación de Memoria Histórica de Ferrol, se ha estudiado que el mencionado centro ocupe la antigua prisión del Castillo.
Según Méndez, sería la forma idónea para «contextualizar el hecho histórico en el lugar histórico» sobre las víctimas de la represión franquista.
Mientras tanto, en la cuesta de Mella se instalará un Centro de Interpretación de toda la Historia de la ciudad, es decir, abarcará un contenido más amplio que en San Felipe, que solo será ocupada una mínima parte. Para estas intervenciones se espera contar con subvenciones europeas.
La teniente alcalde manifestó que el Centro de Interpretación de la Cuesta de Mella será un lugar donde trabajarán tanto las concejalías de Patrimonio y Urbanismo como la de Cultura.
Asimismo, avanzó que el homenaje a Amada García, ejecutada en el Castillo, se hará de forma institucional desde este año.
Debate sobre el post