FERROL360 | Viernes 22 de marzo 2024 | 14:12
El próximo domingo comenzamos una semana donde los ferrolanos se vuelcan en rememorar la Pasión de Cristo, tenemos siete días por delante para disfrutar las procesiones. Este evento religioso y cultural se lleva celebrando en nuestra ciudad desde 1616, al menos así lo indican los primeros escritos donde se menciona que existían las procesiones. Este año se cumplen 10 años desde que La Semana Santa de Ferrol fue declarada de Interés Turístico Internacional.
Desde aquí os iremos desglosando la programación día a día:
Cofradía de las Angustias: A las 11:30 comienza la procesión Jesús amigo de los niños, quince minutos antes tendrá lugar la bendición de los ramos a la puerta de la Iglesia de las Angustias. Esta procesión parte del Santuario, y va por el barrio de Esteiro hasta que se retira en la Iglesia del Pilar. Recorrido: Santuario de las Angustias, Avd. de Esteiro, Carlos III, Ánimas, Españoleto, Avd. de Esteiro, Ramón y Cajal, y retirada en la Iglesia de Nuestra señora del Pilar.
Cofradía de Dolores: Procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén saldrán los pasos de la Borriquita y de San Juan Evangelista. A las 11:30 será la bendición de los ramos en la plaza de Amboage, y la salida está planificada a las 11:45. La imagen de San Juan es una réplica de la antigua de autoría anónima que databa del S.XVIII, la hermandad servita estrenó esta imagen en el año 2022, obra del imaginero Murciano Abad. Recorrido: Méndez Núñez, Dolores, Plaza de Armas, Rubalcava, real, Méndez Núñez y retirada.
Cofradía de la Soledad: Procesión del Ecce Homo, a las 19.00h. Este desfile mantiene viva la tradición franciscana de recordar la lectura que se hace en las iglesias este domingo sobre la Pasión de Cristo. El año pasado se celebraron 280 años desde la primera vez que se celebró en Ferrol esta procesión. Recorrido: Glorieta de Alfredo Martín, Real, San Diego, Magdalena, Coruña, Real, y Capilla de la Venerable Orden Tercera de San Francisco.
Debate sobre el post