FERROL 360 | Miércoles 18 de diciembre | 10:40
Pedro Blanco, delegado del Gobierno en Galicia, destaca en As Somozas la contribución de los fondos de Transición Justa a la transformación industrial de Ferrolterra.
Lo hizo durante la visita a las obras de la futura planta de tratamiento de residuos que la firma Valogreene, una sociedad conjunta de la gallega Recinor y la alicantina Greene, está construyendo en As Somozas con una inversión de 3 millones de euros aportados por el Gobierno para su construcción y puesta en marcha.
El delegado estuvo acompañado por la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; la agente territorial en convenios de Transición Justa en Galicia, Nuria Álvarez; el alcalde de As Somozas, Juan Alonso Tembrás, y directivos de ambas empresas.
Blanco destacó que el Gobierno destina 8 millones de euros en ayudas a proyectos industriales innovadores en los territorios afectados por el cierre de las centrales térmicas de Meirama (Cerceda) y As Pontes.
A ello se suman 12 millones que el Instituto para la Transición Justa, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destina a la mejora de infraestructuras municipales.
En el caso de As Somozas, el Concello recibió 971.824 euros para rehabilitar las escuelas municipales y reconvertirlas en viviendas sociales y equipamientos sociocomunitarios. «Son fondos destinados a transformar estos territorios y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de As Somozas y Galicia», destacó Pedro Blanco.
Son 20 millones de euros que «reafirman el compromiso del Gobierno con la transformación del modelo productivo hacia otro más respetuoso con el medio ambiente, la creación de empleo y la fijación de población en estas comarcas», añadió.
El proyecto Valogreene
La gallega Recinor y Greene, con sede en Elche (Alicante), representadas por el director general de Recinor, José Rilo, y el director comercial de Greene, Jesús Martínez, están construyendo en el polígono de As Somozas una planta de valorización de residuos.
Esta permitirá tratar 40.000 toneladas anuales de residuos industriales sin posibilidad de tratamiento, que actualmente terminan en vertederos o son incinerados, para la obtención de un bioaceite destinado a la fabricación de nuevos materiales plásticos.
La planta, que se levanta en una parcela de 18.000 metros cuadrados en el polígono industrial de As Somozas, supone una inversión total de 33,5 millones de euros, de los cuales el Gobierno aporta 3 millones a través de los fondos del Instituto para la Transición Justa. El proyecto generará 25 empleos directos y unos 40 indirectos.
Este proyecto se enmarca dentro de los objetivos de economía circular de la UE, ya que la valorización de estos residuos permitirá una reducción de gases de efecto invernadero de 8.000 toneladas en comparación con su depósito en vertederos y de 30.000 toneladas respecto a los procesos de incineración.
Debate sobre el post