FERROL360 | Miércoles 11 de diciembre de 2024 | 13:42
El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha publicado en la Plataforma de Contratos Públicos de Galicia la adjudicación de la obra para la creación de un área de atención integral a la salud mental infanto-juvenil en el Hospital Naval del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Esta iniciativa incluye, entre otros aspectos, la apertura de un nuevo Hospital de Día Infanto-Juvenil.
Las obras, que comenzarán el próximo mes de enero, se han adjudicado por un importe total de 400.198,50 euros. Según lo estipulado en los pliegos de contratación, los trabajos se dividirán en dos fases. La primera fase permitirá la activación del área de salud mental infanto-juvenil y del Hospital de Día, mientras que en la segunda fase se abordará la creación de consultas.
Actualmente, parte de esta atención ya se está llevando a cabo en el tercer piso del Hospital Naval. No obstante, la reforma permitirá ampliar significativamente los servicios destinados a los más jóvenes, con un total de más de 800 metros cuadrados dedicados al proyecto: 540 metros cuadrados para esta primera fase y 273 en la segunda.
Un espacio seguro para menores con alto sufrimiento emocional
La creación del Hospital de Día tiene como objetivo proporcionar «un espacio seguro para ayudar a niños y adolescentes con un elevado nivel de sufrimiento afectivo y emocional que afecta gravemente a su vida cotidiana», según explicaron desde el Servicio de Psiquiatría al anunciarse la licitación de esta obra. Este nuevo dispositivo, desarrollado en el marco del Plan Estratégico de Salud Mental 2020-2024, contará con un equipo especializado compuesto por un psiquiatra, un psicólogo clínico, una enfermera especialista en salud mental y una trabajadora social.
Trayectoria de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil
La Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil fue creada en 2008 y se encuentra actualmente en el tercer piso del Hospital Naval. Está formada por un equipo multidisciplinar que incluye una psiquiatra, una psicóloga clínica, una enfermera especialista en salud mental, una auxiliar administrativa y una trabajadora social. Su objetivo es atender de forma ambulatoria a pacientes menores de 16 años con trastornos mentales de diversa índole, especialmente aquellos con patologías complejas.
En 2024, esta unidad llevó a cabo un total de 4.572 consultas, muchas de ellas a través de teleconsulta. Los pacientes son derivados principalmente desde los servicios de Atención Primaria y las consultas de Pediatría, aunque también reciben casos remitidos desde otros servicios especializados. Los usuarios suelen ser menores con problemas emocionales, de comportamiento, desarrollo, alimentación o dificultades escolares.
Debate sobre el post