FERROL360 | Miércoles 21 de mayo de 2025 | 10:05
El Pleno del Parlamento de Galicia aprobó el pasado martes una proposición no de ley del Grupo Popular para reclamar acciones inmediatas en materia de transporte ferroviario, aunque no contó con el apoyo de los diputados del PSdeG.
La iniciativa demanda al Gobierno de España que reanude de forma urgente todas las frecuencias ferroviarias suspendidas durante la pandemia y que aún no han sido recuperadas, con el objetivo de mejorar los servicios en Galicia.
Propuesta en transporte ferroviario
Asimismo, la propuesta solicita que se elabore un plan de contingencia para evaluar las causas y soluciones de las frecuentes incidencias que sufren los usuarios en las conexiones interiores y líneas de media distancia, garantizando el cumplimiento de los horarios y los tiempos de viaje.
El texto también plantea que el Gobierno central adopte las medidas necesarias para planificar las inversiones y obras que doten de alta velocidad a las ciudades de Lugo y Ferrol, asegurando que sus estaciones puedan recibir trenes AVE.
En la misma línea, se reclama que se ponga fin a la discriminación que, según la proposición, suponen las políticas de venta anticipada de billetes de Renfe, que impiden a los viajeros gallegos adquirir billetes con más de cuatro meses de antelación, dificultando la planificación y el acceso a tarifas más competitivas.
El portavoz de Movilidad del Grupo Popular, Gonzalo Trenor, resaltó que «a precariedade do servizo ferroviario en Galicia é a constatación do agravio continuo do que é obxecto a Comunidade galega por parte do Goberno central» y añadió que «fixeron que sexa a normalidade o incumprimento dos horarios, e por iso ampliaron os tempos de demora para recibir indemnizacións; e quixeron substituír trens do Eixo Atlántico por outros con menor capacidade e menor velocidade».
Futuras obras e infraestructuras
Trenor recordó que «levamos anos agardando o Plan Director do Corredor Atlántico, pero non podemos perder de vista tampouco as Melloras nas conexións A Coruña-Ferrol, A Coruña-Lugo, Ferrol-Ribadeo ou Vigo-Ourense, sen esquecer obras importantes para optimizar o AVE Galicia-Madrid, como o impulso da variante exterior de Ourense, a dotación de dobre vía nos treitos nos que aínda non a hai e a mellora dos túneles do Padornelo».
También criticó que «seguimos coas mesmas dez frecuencias que tiñamos cando o AVE chegou a Ourense en 2021» y lamentó que o incumplimiento de compromisos por parte do Goberno central que mantienen la situación de insuficiencia en el servicio ferroviario en Galicia.
Debate sobre el post