FERROL360 | Jueves 12 de junio de 2025 | 12:55
Los principales dirigentes del PSdeG en Ferrol y en la provincia han cargado con dureza contra el Partido Popular y el BNG por votar en contra de una proposición no de ley impulsada por los socialistas para la creación de un clúster gallego de la industria de defensa con base en Ferrol. Según defienden, se trata de una iniciativa estratégica que permitiría consolidar la carga de trabajo de Navantia, atraer inversiones, diversificar la economía y generar más de 9.000 empleos en Galicia.
Ángel Mato, portavoz municipal y exalcalde de Ferrol, recordó que la propuesta parte de un trabajo previo con expertos del sector naval, de la investigación y de la universidad. «Hace años que defendemos la necesidad de dar un paso más allá en la construcción naval. No basta con soldar y montar bloques: hay que apostar por la tecnología y la innovación», dijo. En ese sentido, celebró que el Gobierno central haya formalizado recientemente la orden de ejecución del buque logístico BAC, con una inversión de 650 millones, y que esté en marcha el mayor programa de construcción naval de la historia reciente, el de las fragatas F-110, con 4.500 millones de euros.
«Esta carga de trabajo garantiza una década de empleo y supone una oportunidad única para crear un ecosistema que una industria, universidades e I+D. Es lo que proponemos con el clúster, que no es una invención, sino una necesidad para que Galicia no solo construya barcos, sino que lidere desarrollo tecnológico y retenga talento joven», sostuvo Mato. El socialista reprochó que el PP y el BNG hayan votado en contra de esta iniciativa, «a pesar de que llevamos años escuchándoles pedir carga de trabajo para Navantia». Y añadió: «No se puede estar en misa y repicando. El alcalde de Ferrol dice que se alegra de los contratos, pero cuando hay que apoyarlos en el Parlamento, vota en contra. Eso es cinismo».
Julio Abalde, diputado autonómico y exrector de la Universidade da Coruña, subrayó que la defensa no debe entenderse solo como un gasto, sino como un motor económico. «Estamos hablando de una industria dual, con aplicaciones civiles y militares. Lo que se investiga hoy para la Armada puede servir mañana para sectores como la energía, el transporte o la inteligencia artificial. Y Ferrol cumple todos los requisitos: tiene una empresa tractora como Navantia, un centro de investigación mixto y un campus universitario especializado», detalló.
Abalde recordó que el gemelo digital desarrollado para las F-110, en colaboración con Siemens y el centro CESENA, ya se está aplicando en otras industrias. «La transferencia tecnológica es real, y por eso no entendemos que se vote en contra de impulsar esta red de innovación en Galicia. La posición del BNG es contradictoria: dicen que quieren diversificar la economía de Ferrol, pero se oponen a una iniciativa que precisamente busca eso», lamentó.
También intervino Bernardo Fernández Piñeiro, secretario general del PSdeG en la provincia, que acusó tanto al PP como al BNG de «dar la espalda al naval ferrolano». «Es incomprensible que dos partidos que se han pasado años pidiendo más inversiones para el astillero, ahora voten en contra de una herramienta que permitiría atraer más contratos, más empresas y más empleo», denunció. Según los datos que maneja el PSdeG, el clúster podría agrupar a más de 300 empresas y generar más de 9.000 puestos de trabajo en Galicia.
«El Partido Popular siempre fue muy exigente con el Gobierno de España cuando lo presidía el PSOE. Pero cuando gobernaban ellos, no exigían nada. Lo vimos con Rey Varela como alcalde, sacando pecho por un contrato de 400 millones. Hoy hay más de 5.000 millones comprometidos y el PP ni está ni se le espera. Dicen que se alegran, pero no mueven un dedo para consolidar este momento», ironizó.
Fernández pidió a la Xunta que asuma su responsabilidad en materia industrial, como contempla el Estatuto de Autonomía, y que se sume a este impulso desde el Gobierno central. «No vale decir que se está a favor del naval solo cuando se está en la oposición. Ahora toca apoyar con recursos, con planificación y con una visión estratégica», dijo.
Los tres dirigentes coincidieron en señalar que Ferrol está viviendo una transformación industrial sin precedentes, y que esa transformación debe ir acompañada de una estructura estable que permita prolongar en el tiempo la inversión, la innovación y la generación de empleo. «Lo que está en juego es el futuro industrial de Galicia», sentenciaron.
El PSdeG anunció que seguirá impulsando esta propuesta tanto en el Parlamento gallego como en otras instituciones. «No nos vamos a rendir. Ferrol y Galicia tienen potencial y merecen que las administraciones estén a la altura. La ciudadanía también merece saber quién está con el naval y quién solo lo defiende de boquilla», concluyeron.
Debate sobre el post