FERROL360 | Lunes 14 de abril de 2025 | 9:40
El PSdeG-PSOE Provincial de A Coruña celebró, en la sede del partido en Ferrol, una rueda de prensa sobre la respuesta del Gobierno central a la crisis de los aranceles, el pasado viernes 11 de abril.
Montse García Chavarría, diputada en el Congreso, lamentó que el PP gallego «rexeitou colaborar co PSdeG para traballar conxuntamente para sacar adiante medidas urxentes complementarias ó plan do Estado». Esto les lleva a los socialistas a ver una política de conforntación con el gobierno del estado, más que «traballar por Galicia», criticó la diputada socialista.
Además, señaló que las medidas beneficiarían a los distintos sectores gallegos que se verían afectados por los aranceles de Trump, y recalcó que el Gobierno del estado ya ha activado 14.100 millones de los que Galicia aspira a recibir algo más de 600 millones, «é consciente de que estes aranceis van afectar os servizos, ás cadeas de valor globais, ó turismo e á propia estabilidade financeira mundial».
Desde el PSdG entienden como prioritario proteger a las empresas y el empleo, «é defender o noso tecido produtivo», señaló la diputada. Además, reclama a Alfonso Rueda «que fale co señor Feijóo e co Partido Popular e que lles esixa que apoien este real decreto».
La diputada autonómica Silvia Longueira explicó que esta sería la tercera vez en lo que va de legislatura en el que Rueda no está a la altura de lo que el Gobierno de Pedro Sánchez le ofrece y añade que «primeiro foron os 4.000 millóns da quita da débeda que Rueda rexeitou e segue rexeitando», recordó Longueira, quien afirmó que «calquera de nós estaría bastante conforme con que se nos quitara parte das nosas débedas».
Además recordó, los 23 millones que se pusieron encima de la mesa de los Fondos Next Generation, para la creación de las escuelas infantiles, «unha medida transversal, porque non só favorecería a educación pública, senón tamén a conciliación».
Para finalizar Longueira criticó a Rueda los conciertos con entidades privadas y no hacer que crezca el sector público dentro de la educación.
Debate sobre el post