FERROL360 | Miércoles 22 abril 2020 | 20:27
El Servicio Galego de Saúde comenzará este jueves a realizar la primera de las dos olas de pruebas que conforman el estudio epidemiológico diseñado por la Xunta de Galicia con el objetivo de definir la dimensión de la epidemia del COVID-19.
En esta primera fase, el Sergas realizará 1.500 pruebas en Ferrol. Será 3.500 en A Coruña, 4.800 en Vigo, 2.800 en Ourense, 2.150 en Lugo, 1.900 en Pontevedra y, 1.650 en Santiago. La segunda fase se llevará a cabo dentro de cuatro semanas.
Con este análisis, la Consellería de Sanidade busca un triple objetivo: estimar la prevalencia de la inmunidad frente al COVID-19 en las diferentes localidades gallegas, definir cuál es su repercusión de acuerdo a las variables de sexo y edad, y, finalmente, monitorizar la evolución de la epidemia durante el periodo de tiempo en que se produzca la recogida de la información.
El Sergas diseñará un mapa epidemiológico de Galicia a través de dos muestras de 50.925 personas distribuidas entre las diferentes comarcas y municipios. Así, y de una manera aleatoria, el Instituto Galego de Estatística seleccionó en primer término un mínimo de 600 personas en 38 áreas territoriales que agrupan a todas las comarcas. A continuación, se distribuyó proporcionalmente los restantes test según su densidad de población, hasta llegar las 50.925 muestras por fase.
Cita telefónica
La Consellería de Sanidade, a través de sus recursos asistenciales, se encargará tanto de la realización de los test como de la recogida de la información y, desde este jueves, comenzará a citar a cada una de las personas seleccionadas de manera aleatoria por el IGE.
Además, el Instituto Galego de Estatística será el encargado de enviar el listado con las personas seleccionadas a cada uno de los centros de salud de las áreas territoriales definidas. La citación a las pruebas se realizará por teléfono y, tras realizar una pequeña encuesta, se concretará una cita para hacer el test en el centro de salud especificado.
La toma de la muestra consistirá en una punción digital que tras ser introducida en un medio reactivo, indicará si esa persona tuvo contacto con COVID-19 o no. En caso de que la persona seleccionada se encuentre encamada, el personal del centro se desplazará hasta su domicilio. Los resultados de las pruebas se comunicarán en el mismo día de su realización, por medio de una nueva llamada telefónica.
El IGE se encargó de determinar el tamaño de una muestra con la que poder dibujar el mapa epidemiológico de las cuatro provincias gallegas. De esta forma, se podrá estratificar la influencia de la pandemia por áreas territoriales; la prevalencia del virus según los diferentes tramos de edad (0-18 años,19-64 años y 65 o más años) y su sexo.
El estudio epidemiológico permitirá tener una visión más clara y amplia del COVID-19 en Galicia, según indican desde la Xunta de Galicia. Los resultados del proyecto permitirán adoptar las medidas sanitarias y de confinamiento más idóneas; conocer su incidencia según las variables; poder programar ordenadamente el regreso a la normalidad de los sectores productivos y poder anticiparse ante la posibilidad de nuevos contagios potenciales.
Debate sobre el post