FERROL360 | Martes 15 febrero 2022 | 20:22
El Fiscal Superior de Galicia, Fernando Suanzes Pérez, ha firmado el decreto para remitir al Tribunal Supremo la denuncia que ha interpuesto el colectivo de presas y presos políticos de Ferrol en la dictadura al Ministerio de Defensa por no haber retirado los nombres franquistas que todavía permanecen en el Arsenal.
La Fiscalía de Galicia ha considerado que la denuncia no es de su competencia y por eso lo han remitido al Supremo. Los denunciantes explican en un comunicado que fue en 2020 cuando dirigieron su primer escrito a Defensa exponiendo los 13 nombres de calles de militares franquistas solicitando su retirada.
Defensa les contestó que no veían motivo para su retirada puesto que esos militares habían tenido relación con al ciudad naval. Sorprendidos por la respuesta, denunciaron ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y el órgano judicial ha considerado que «los hechos presuntamente delictivos vienen atribuidos a autoridades del Ministerio de Defensa que no tienen la consideración de aforadas ante la jurisdicción del TSXG».
El colectivo de denunciantes considera que es una incoherencia que el PSOE de Andalucía esté reivindicando la memoria de las víctimas de la Desbandá —la masacre de unos 5.000 civiles que huían de Málaga a Almería el 8 de febrero del 37, disparados por mar y aire— y mantenga a su vez el nombre de sus verdugos en las calles de Ferrol.
De hecho, recuerdan que tanto el nombre de Salvador Moreno como el del crucero Baleares, con participación en la masacre andaluza, siguen dando nombre a calles del Arsenal, mientras que también el Sánchez Aguilera mantiene un escudo preconstitucional. Destacan también que una ciudad que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad no puede conservar estos vestigios.
Debate sobre el post