MARTA CORRAL | Ferrol | Miércoles 23 abril 2014 | 17:07
El grupo municipal de EU-IU en el Concello de Ferrol presentará en la sesión plenaria de este jueves una moción en contra del Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, al considerarlo un «perigo para a saúde pública» y un «beneficio só para as grandes empresas».
La propuesta está motivada desde la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM), una entidad compuesta por movimientos vecinales, ecologistas, personas afectadas y electrosensibles, así como organizaciones de defensa de la salud pública.
Los ediles Suso Basterrechea y Javier Galán, presentaron este miércoles el texto de la moción acompañados por una representante de PECCEM, la ferrolana Fina Manso.
Galán destacaba tres consecuencias fundamentales de aprobarse esta ley: «Suporía unha falla de regulación pública das grandes empresas, unha invasión de competencias das administracións locais e autonómicas, además dun atentado contra a saúde pública».
La ley otorgará derecho a los operadores de comunicaciones para «ocupar la propiedad pública y privada para realizar el despliegue de redes públicas de comunicaciones», no siendo necesarias otras licencias ni informes medioambientales previos, siempre que el Ministerio de Industria resuelva a favor de la empresa.
«É igual que o Concello e os veciños se opongan» sentenciaba Galán, que hizo especial hincapié en el alarmante aumento de los casos de cáncer en determinados núcleos vecinales de la ciudad, que podrían estar directamente relacionados con la presencia de antenas móviles: «Nos se ten para nada en conta a saúde pública» afirmó.


La postura de PECCEM
Por su parte, la representante de PECCEM recordaba que desde el organismo llevan más de un año presentando alegaciones a la ley, reuniéndose con representantes de los dos grandes partidos sin obtener resultados.
Para Manso, la nueva normativa «invade la propiedad privada por parte de las empresas, con fines lucrativos» y no tiene en cuenta las resoluciones del Parlamento Europeo ni las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que relacionan directamente la exposición excesiva a la contaminación electromagnética y los cánceres del tipo 2B.
Desde PECCEM quieren «alertar» contra esta ley que podría aprobarse mañana en el Senado porque, según Manso, impide aplicar el principio de precaución, se olvida de problemas de salud emergentes como la electrosensibilidad, obvia la participación ciudadana, cuestiona las autonomías y los concellos, no defiende la conservación del patrimonio histórico y aumenta la contaminación. Además, desde la plataforma, prevén un mayor número de conflictos entre vecinos y operadoras de telecomunicaciones: «Las empresas van a campar a sus anchas» concluía.
«Hay que hacer todo lo posible para que esto no vaya adelante» reconoce Manso, recordando que los más vulnerables a este tipo de contaminación son los niños. Así que aboga por las llamadas ‘zonas blancas’, lugares libres de señal inalámbrica como colegios, hospitales o guarderías, en los que internet llegase sólo por cable.
Pleno de Ferrol
Desde EU-IU pretenden con esta moción que el pleno muestre «o seu rexeitamento ao Proxecto de Lei» y comunicar al Gobierno Central que cualquier reforma de la Ley de Telecomunicaciones «debe ter en conta a saúde e a vida por encima dos beneficios económicos».
Asimismo, instar a la Xunta de Galicia y al Parlamento gallego que «promova un despregue das telecomunicacións seguro e saudable escoitando a todos os actores afectados» como asociaciones y colectivos, científicos independientes y convenios internacionales.
Debate sobre el post