RAÚL SALGADO | Fene | Jueves 21 julio 2016 | 19:27
«Navantia ha cumplido». El presidente del grupo naval público lucía orgulloso el último logro de los astilleros de la ría de Ferrol. La compañía ha entregado este jueves las primeras jackets ejecutadas en Fene para el parque eólico marino de Wikinger, auspiciadas por la firma estatal y Windar.
Han acudido el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo; el propio José Manuel Revuelta, por Navantia, e Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. En agosto proseguirá la entrega de las estructuras pendientes. Son 29 en total, así como 116 pilotes.
La empresa pública habla de 650.000 horas de carga de trabajo y 2.000 empleos directos e indirectos, cifras que ha refrendado Feijoo en su alocución. El mandatario ha dicho que este contrato es la «principal razón del resurgir después de 13 años» para el naval de Ferrolterra, mostrando la «vocación de recuperación de plantilla».
Reitera que nunca se ha dudado de la «capacidad de este astillero» y elevó a 90 millones de euros la inversión consiguiente. Aludió a «recuperación, diversificación y esperanza» para «mi pueblo», augurando que las partes implicadas se volverán a ver «pronto» porque vaticina que habrá «más trabajo».
Revuelta, mientras, añadió que «Navantia atraviesa un buen momento y se avecinan tiempos mejores». El parque eólico de Wikinger implica un desembolso de 1.400 millones de euros y se sitúa en una zona del Báltico con profundidades de 37 a 43 metros. Son 34 kilómetros cuadrados que acogerán 70 aerogeneradores de 5 megavatios.
Entrará en funcionamiento a finales del 2017 y abastecerá a 350.000 hogares alemanes, evitando emisiones de 600.000 toneladas de CO2 al año. Cada jacket pesa 630 toneladas y tiene 62 metros de alto; en total, se emplean 27.350 toneladas de acero, también en unos pilotes de 350 toneladas de peso.
Debate sobre el post