FERROL360 | Lunes 27 mayo 2024 | 14:35
Con el objetivo de blindar sus instalaciones informáticas y avanzar en la protección de sus sistemas digitales y la información ciudadana, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, anunció este lunes 27 de mayo la aprobación de la propuesta de adjudicación para la implementación de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) que aprobó el pasado diciembre. Este proyecto, parte del plan de recuperación, transformación a nuestra ciudad contra posibles ataques informáticos. Tras un proceso de licitación en el que participaron dos empresas, la UTE R Cable y Telecable Telecomunicaciones S.A.U-Innovaciones Tecnológicas del Sur, S.L ha sido seleccionada para llevar a cabo esta importante tarea con un importe total de 136.828,08 euros que ha sido definido por el regidor como «prioritario» para cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad en materia cibernética.
Curiosamente, un informe publicado por el Observatorio da Sociedade da Información e Modernización de Galicia revela que Ferrol es la ciudad gallega con menor probabilidad de sufrir un incidente de ciberseguridad. En este sentido, el centro de ciberseguridad se establece como una prioridad para garantizar la seguridad de las infraestructuras, comunicaciones y servicios digitales ofrecidos por el Concello. El nuevo Centro operará como «un fortín virtual» que reforzará la monitorización, detección temprana y respuesta municipal ante cualquier intento de sustracción de datos personales o sensibles, secuestro de dispositivos, suplantación de identidades digitales, o hackeos varios contra las infraestructuras tecnológicas municipales.
Cuatro meses
Una suerte de «cuartel general cibernético» que actuará además como centinela avanzado ante posibles «infecciones» procedentes del exterior. El proyecto, de «carácter esencial y horizontal», augura importantes beneficios para el conjunto de la ciudadanía y el tejido empresarial local, puesto que blindará las comunicaciones y relaciones telemáticas con el Consistorio a través de canales como la web, la sede electrónica o las aplicaciones móviles de uso cada vez más extendido. La nueva infraestructura deberá quedar operativa en un plazo máximo de cuatro meses desde la formalización del contrato, un reto «ilusionante» con el que Ferrol se sumará a la vanguardia de las grandes ciudades gallegas en materia de ciberseguridad y «resiliencia digital».
Debate sobre el post