FERROL360 | Martes 16 diciembre 2014 | 17:17
Hablar de Ferrol es hablar de gastronomía: de mariscos, carnes, quesos y vinos. Cualquier lugar de nuestra comarca es un motivo para disfrutar de platos elaborados de forma tradicional, en perfecta armonía con las nuevas técnicas gastronómicas.
La historia de este rinconcito del mapa y sus excelencias sobre la mesa nos llevan inevitablemente a recordar aquellas viejas tascas donde el vino se bebía en tazas o cuncas. Para aquellos que no sepan qué es una cunca, es un recipiente cóncavo de cerámica, de color blanco generalmente.
Aunque ya no son tan comunes como antes, aún se utilizan en algunos bares como El Coral, Anca o Ábaco, donde se puede degustar buen vino y tapas elaboradas artesanalmente como las tradicionales patatas revolconas, el pulpo, los chocos o los pinchos de jamón.
Suele decirse que los ferrolanos somos los que más entendemos de vinos y por eso aquí se celebra una de las ferias más esperadas por los admiradores de Baco: Fevino. Todo un reconocimiento al mejor tesoro que da la vid y que en su próxima edición hará una entrega especial de galardones a ilustres como José Peñín, autor de la guía de vinos más importante de España; Peter Sisseck, dueño de las bodegas Pingus; el distribuidor Quim Vila; Emilio Rojo, bodeguero de Ribeiro, y el excepcional sumiller Josep Roca. En esta edición, que se celebrará en abril de 2015, también se espera la participación de diferentes importadores de países como Japón, Malasia o Francia.
Pero no podemos olvidar que otros municipios, como el de Ares, también se han apuntado a promocionar la hostelería y el turismo con su I Feria del Vino organizada por la Asociación de Hostaleiros y las Bodegas y Vinos de Ferrolterra. Una decena de bodegas participaron el pasado sábado en el evento exponiendo sus nuevos caldos junto a una exposición gastronómica para su degustación por parte de los asistentes.
Valdeorras, Ribeiro o Rías Baixas fueron algunas de las denominaciones de origen que participaron, sellos de calidad catalogados en cualquier ruta prestigiosa de vinos por Europa que se precie. Rioja y Ribera del Duero fueron los invitados en esta primera edición de la feria aresana.
Aunque muchos puedan pensar que esto de la gastronomía y los vinos es una moda, lo cierto es que desde hace tiempo la gastronomía local de Galicia es uno de los sellos de identidad más importantes de nuestra comunidad autónoma. Es por ello que el sello Galicia Calidade se ha consolidado con el paso del tiempo como una muestra más de garantía, trabajo y compromiso.
Y esta labor continúa año tras año. De hecho, este martes se encuentra en la plaza de España el autobús de Galicia Calidade, que está recorriendo las siete grandes ciudades gallegas con el objetivo de concienciar a los consumidores de la importancia de adquirir productos propios, símbolo de calidad y confianza.
En el interior del bus se ofrecen degustaciones de productos como queso, conservas y jamones, así como vinos de la tierra. Además, para hacer aún más atractiva la iniciativa, los chefs Marian Rodríguez e Iván Méndez preparan diferentes tapas para los visitantes y curiosos que se acercan hasta el autobús.
En su visita a Ferrol, la directora xeral de Comercio de la Xunta, Sol Vázquez, ha asegurado que «esta iniciativa tiene como objetivo divulgar las cualidades de los productos gallegos que cuentan con la marca, que ya está consolidada como una garantía de que los productos y servicios tienen una calidad asegurada».
Debate sobre el post