R. SALGADO | @raulsalgado | Ferrol | Miércoles 25 marzo 2015 | 17:16
Ante representantes políticos y militares, como el almirante jefe del Arsenal, el alcalde de Ferrol y el director gerente del Instituto de Vivienda, Infraestructuras y Equipamiento del Ministerio de Defensa han firmado al fin el pacto entre ambas administraciones. El acuerdo rubricado este miércoles en la casa consistorial da luz verde al convenio para la cesión de propiedades castrenses en desuso.
José Manuel Rey Varela y Fernando Villayandre han mostrado su «satisfacción» por el impulso definitivo al documento, que creen que beneficiará a una ciudad en la que las Fuerzas Armadas atesoran un «profundo arraigo». Para Villayandre, este es un convenio «histórico», retrasado por «diversas circunstancias» que «imposibilitaban» su aplicación.
Ha destacado el «espíritu de colaboración existente» y ha reseñado que «conserva los objetivos iniciales», pero sin descuidar la actualización a las «nuevas necesidades». Se incluyen dos nuevas superficies, el antiguo observatorio de Monteventoso y la estación de radio de Mandiá, de «importante valor paisajístico y medioambiental» la primera.
Suelo empresarial
La segunda, mientras, permitirá la «obtención de suelo» para el objetivo general de lograr una «mejora de la calidad de vida» de los ferrolanos. Al mismo tiempo, el nuevo planeamiento del Sánchez Aguilera «permitirá obtener parcelas de uso residencial y comercial». Defensa procederá a una «subasta pública» de la parte que le corresponde y destinará lo recaudado a las Fuerzas Armadas.
Entre aplausos se han sucedido las alocuciones, precedidas por la propia firma, que ha llevado varios minutos a los dos dirigentes por lo extenso del convenio. Rey Varela ha indicado que el acuerdo nace tras «un trabajo muy intenso» y ha agradecido el apoyo de altos mandos militares y de los tres anteriores alcaldes por impulsar esta iniciativa.
Cree que el pacto supone «una gran oportunidad de futuro» en una «ciudad ligada a la Defensa Nacional», a la «Armada» y a la «construcción naval». El Concello asumirá ahora «un millón de metros cuadrados» de suelo que servirán, ha opinado el regidor, para «ayudar a una transformación importante» de la urbe, con el nuevo Plan General de Ordenación Municipal como pata básica.
Inversiones
Sobre el propio reintegro de lo recibido en subasta pública a las Fuerzas Armadas, ha sugerido que «las inversiones del Ministerio de Defensa siempre son importantes» y que las «instituciones están por encima de las personas». El consistorio abonará «inmediatamente» el primer pago, mientras que el segundo se ejecutará al escriturar los terrenos.
El convenio ya está «plenamente operativo» aunque resten trámites como la firma por parte de responsables del Estado. Preguntado por los usos de cada parcela, el regidor ha estimado que esa planificación «no puede responder a las ideas del alcalde» y que el personal encargado del nuevo planeamiento ya trabaja en el particular.
En concreto, ha aludido a futuros usos turísticos en Monteventoso, respetuosos «con la naturaleza» al ser «uno de los miradores más importantes de la ciudad». Villayandre ha abogado por poner «en valor» los terrenos en desuso y ha evitado referirse a posibles áreas comerciales en el Sánchez Aguilera, sosteniendo que «viene mucha gente a vernos».
Críticas del PSOE
Las reacciones a la firma de este convenio no se han hecho esperar y Germán Costoya, número 6 de la candidatura del PSOE de Ferrol, ha asegurado que se trata de un acuerdo «máis perxudicial para Ferrol» que el que había alcanzado el gobierno socialista hace cuatro años. Además, Costoya ha apuntado que «para engadir dúas parcelas pagando non había que retrasar o convenio».
El socialista ha criticado que la firma de este documento se produzca dos meses antes de las elecciones y ha afirmado que Rey Varela es «un mal estudante que deixa os deberes para última hora». También ha acusado al alcalde de «vender Ferrol a Defensa» y de «baixar as orellas» ante el ministerio, informa Rebeca Collado.
Debate sobre el post