FERROL360 | S?bado 15 febrero 2014 | 14:37
Cerca de 300 mam?feros y reptiles marinos vararon en la costa de Galicia durante 2013, siendo el delf?n com?n la especie m?s frecuente. As? se recoge en un informe elaborado por la Coordinadora para o Estudo dos Mam?feros Mari?os (Cemma) para la Xunta de Galicia. Entre las localidades que acogieron m?s episodios de este tipo en los ?ltimos meses figuran Ferrol y Ma??n.
Una de las causas m?s frecuentes es la captura accidental en faenas pesqueras, que hace que muchos cet?ceos muertos sean arrastrados por los temporales hacia la costa. En 2013, 287 animales marinos pertenecientes a 16 especies amenazadas vararon en el litoral. La gran mayor?a, cet?ceos, un 93 %, seguidos por tortugas marinas y focas.
El an?lisis por especies indica que la m?s frecuente el pasado a?o fue el delf?n com?n, como en ejercicios anteriores, con m?s de la mitad de los registros de arrastre. La mayor parte de animales vararon ya muertos y solo un 12 % permanec?an con vida, siendo esta cifra m?s alta que otros a?os al producirse un varamiento masivo con 22 calderones tropicales en Porto de Bares (Ma??n).
De los vivos o detectados en el mar con problemas, 10 regresaron a las aguas, caso de tres calderones tropicales de dicho arrastre masivo y dos lobos marinos. Entre 1990 y 2013 ya se han alcanzado los 5.158 ejemplares varados en toda la costa gallega.
El municipio de Ribeira es el que contabiliza m?s registros, pero en 2013 aumentaron los varamientos en localidades situadas en la bocana de las r?as, lo cual puede deberse a la incidencia de los temporales, que arrastran animales enfermos o muertos hasta los arenales. Un alto porcentaje se produjo en invierno y primavera, destacando enero, inform? este s?bado el Gobierno gallego.
Precisamente, en el primer mes del actual 2014 ya han dejado huella las diferentes borrascas y el mal estado del mar, con un incremento de estos sucesos. Hubo 75 varamientos, sobre todo en zonas costeras de Ribeira, O Grove y Ferrol.
Debate sobre el post