
FERROL360 | Miércoles 23 marzo 2016 | 13:22
Las cinco procesiones que saldrán a la calle este Miércoles Santo en Ferrol, desde las 19:30 horas, lucirán crespones negros en señal de luto por los atentados que acababan con la vida de decenas de personas este martes en Bruselas.
Nuestra Señora de los Cautivos y el Santísimo Cristo Redentor, al igual que el Cristo de los Navegantes, comenzarán su recorrido a las 19:30 horas. La primera lo hará desde la Capilla de la Merced, en la calle María, para recorrer Arce, Real, Sánches Barcáiztegui, Magdalena, Tierra y retirada por Real, Méndez Núñez y María, finalizando con su tradicional ceremonia de recogida a la entrada del templo.
Procesionará Nuestra Señora de los Cautivos, de José Hurtado (2012) y el Cristo Redentor, obra de José Rivas en 1927. Acompañarán a las imágenes los Timbaleros de la Merced, Agarimo y la Banda Acotaga.

Desde la parroquia del Socorro, y también a partir de las 19:30 horas, saldrá en procesión el Cristo de los Navegantes, haciendo gala un año más de ser una auténtica manifestación popular porque, al contrario de lo que ocurre en otros desfiles religiosos, los asistentes acompañan a la imagen y caminan detrás de ella durante el recorrido, recogiendo el espíritu de las primeras procesiones de las que se tienen constancia en la ciudad de Ferrol.
Presidida por el obispo de la Diócesis, Luis Ángel de las Heras, y por el Almirante Jefe del Arsenal Militar, Francisco Javier Romero Caramelo, las gentes del mar se unirán a la Unidad de Música del Tercio Norte para acompañar a la imagen de Enrique Carballido (1949) por las estrechas calles de Ferrol Vello y el interior del Arsenal Militar, donde será recibida en la Puerta del Parque por un piquete de honores.

A las 21:00 horas saldrá del Santuario de las Angustias la procesión del Cristo del Perdón y María Santísima de los Desamparados, recorriendo el paseo de Pablo Iglesias, Carmen, Real, Coruña, Magdalena y retirada por Carmen hacia el templo.
Procesionan el Cristo del Perdón de Guerra Felipe (1864) y la talla portuguesa de la Virgen de los Desamparados, del siglo XIX. El acompañamiento musical corre a cargo de timbaleros, Banda de las Angustias y la Banda Ferrolá de Música.

La procesión de la Penitencia organizada por la Cofradía de Dolores estrenará dos imágenes este año, el Cristo Yacente y María Santísima de la Caridad, presentadas y bendecidas el pasado 5 de marzo. Antes de comenzar la Estación de Penitencia a las 22:00 horas tendrá lugar, media hora antes, un acto penitencial en la iglesia de Dolores.
Recorrerá Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Rubalcava y retirada por Real y Méndez Núñez. Contará con el acompañamiento musical de la Banda Cofradía de Dolores-Ferrol.

La última de las procesiones de este Miércoles Santo es la de Nuestro Padre Jesús camino del Calvario que sale a las 23:45 horas de la Capilla de la Orden Tercera, para recorrer Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Rubalcava y volver al templo por Real.
Los Timbaleros de la Soledad acompañarán a Nuestro Padre Jesús, una talla de 2013, y a la Virgen del Perdón y Misericordia, del imaginero Juan José Negrí Acevedo (2015).
Debate sobre el post