ALICIA SEOANE | Jueves 21 de marzo 2024 | 13:32
El Domingo arranca la Semana Santa, una semana donde se espera la llegada de muchos visitantes a la ciudad. La ocupación hotelera está al 90% y el sector no descarta llegar al 100%. Además de ver nuestras procesiones que cumplen 10 años desde que la Semana Santa ferrolana fue declarada de Interés Turístico Internacional, desde la Concellería de Turismo han sacado un folleto informativo con distintas opciones de ocio para descubrir la ciudad y su patrimonio.
Esta mañana la concelleira de Turismo, Maica García, explicaba que se han impreso 8.000 folletos editados en castellano, galego e inglés. Los turistas que se acerquen a Ferrol tendrán la posibilidad de descubrir el patrimonio de la ciudad con visitas guiadas al Arsenal Militar, Navantia, y también podrán conocer Ferrol secreto, una visita a los cascos históricos de la Magdalena y Ferrol Vello, para descubrir los secretos de su historia, arquitectura ilustrada y modernista.
Otras visitas disponibles son al Cuartel de Dolores, o al Castillo de San Felipe. Para las visitas guiadas es necesario inscripción previa a través de la web https://ferrolguias.com o a través del correo electrónico info@ferrolguias.com. La tarifa es de 12 euros por persona, siendo gratis para los menores de 10 años.

De martes a domingo
Aquellos que deseen conocer itinerarios diferentes del litoral de Ferrol, que forma parte de la Costa Ártabra, pueden ponerse en contacto con Galifornia Tour Beach, una operadora que ofrece distintas rutas por la comarca, hay tres opciones:
La primera Ruta es por las playas y la costa de Ferrol, con parada en el Castillo de San Felipe, Prior Chico, playa de Doniños, playa de San Jorge, playas de Cobas (Fragata y Vilar), playa de Santa Comba y playa de Ponzos. Esta ruta tiene un coste de 35€ por persona, y todas las rutas serán realizadas en una furgoneta Van.
La segunda opción de ruta es por la zona de Valdoviño y Meirás, el coste es de 50€ y se visitarán las playas de Campelo, Playa de los Botes, Faro y playa de Meirás, playa de Valdoviño, mirador del Paraño, Pantín, Baleo, Vilarrube, Cedeira, mirador de San Antonio, y San Andrés de Teixido.
La tercera opción es por la zona de Ortegal, se visitarán el mirador del monte Ancos, la garita de Herbeira, Cariño, Cabo Ortegal, y el Banco de Loiba. Esta visita tiene un coste de 50€. Las personas interesadas en estas rutas pueden ponerse en contacto a través de este email: galiforniatourbeach@gmail.com
La oferta turística de esta semana se completa con la Fundación Exponav y con los museos Naval y de la Sociedade Galega de Historia Natural, así como con las exposiciones Arqueología con corazón de José Pardo y Comprometido con la realidad del fotoperiodista Bernardo Pérez, ambas en el Centro Cultural Torrente Ballester, y con la exposición de maquetas de Carlos Macías en la oficina de turismo de la Plaza de España.

En el folleto podremos descubrir otros lugares como la galería de arte Sarao, las exposiciones, Expo 24 Terra y Vira-Vidas en el Ateneo, y la de fotografía La vida lenta en Afundación.
La música estará presente con el III Ciclo de música Sacra, en la concatedral de San Xiao, y el V concierto sacro: Las Siete Palabras de Cristo, en la iglesia de San Francisco. Como novedad, este año veremos una alfombra floral en la plaza de Armas de la que la Semana Santa y las cinco cofradías serán las protagonistas. El grupo Cidae-Galicia será el encargado de realizarla. La Alfombra se empezará a elaborar el miércoles de mañana, y se retirará en la noche del jueves para dejar paso a la procesión de la Cofradía de Dolores.
Además, del 27 al 31 de marzo en el muelle de Curuxeiras tendrá lugar la fiesta del marisco, con la que Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao y la Cofradía de Pescadores dan a conocer los productos de la ría con esta fiesta gastronómica, también habrá actuaciones musicales, hinchables y ludoteca para los más pequeños.

El concello ha habilitado BUSES LANZADERA Y el CITY-TREN, con el objetivo de facilitar al máximo los desplazamientos de los asistentes a las procesiones, así como de los visitantes a la ciudad, ambos servicios son gratuitos.
El servicio de Bus lanzadera estará operativo del 24 al 31 de marzo y unirá el aparcamiento disuasorio de A Malata con la plaza de Galicia. La primera salida se efectuará a las 08:00 horas y la última a las 22:00 horas con una frecuencia de 30 minutos que aumentará puntualmente a cada 15 minutos desde ambos puntos. Cabe destacar que la ruta efectuará una parada en el puerto. El servicio se ampliará el Miércoles Santo, estando disponible hasta las 01:00 horas, el Jueves y Viernes Santo hasta las 02:00 y el sábado Santo hasta las 00:00.
El city-tren estará operativo entre el 22 y el 31 de marzo y realizará un recorrido circular con salida de plaza de Armas para continuar por las calles Rubalcava, Alegre, Alonso López, Breogán, carretera Alta del Puerto, Baluarte, paseo de la Marina, Irmandiños, subida por Correos, Iglesia y vuelta por Rubalcava hasta Armas. Este recorrido cambiará en los horarios que coincida con procesiones, saliendo de la plaza de Galicia. Los días 22 y 31 de marzo el horario del city-tren será de 11:00 a 14:00 horas y del 23 al 30 de marzo de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas.
Debate sobre el post