FERROL 360 | Jueves 27 de marzo de 2025 | 10:21
La Área Sanitaria de Ferrol ha incrementado un 45% la cirugía robótica en solo un año gracias al trabajo de los y las profesionales, con 17 personas acreditadas para realizar estas cirugías, quienes se están formando continuamente.
Así, en el pasado año 2024, se realizaron un total de 477 intervenciones con esta modalidad quirúrgica, mientras que en el año inmediatamente anterior 2023 fueron un total de 328 cirugías. Esta semana se destacó esta cifra en una reunión interna para evaluar esta actividad con los profesionales de las especialidades implicadas en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol.
El Área Sanitaria de Ferrol comenzó a realizar cirugía robótica en julio de 2021, con la especialidad de Urología. Se añadieron las especialidades de Ginecología y Cirugía General en noviembre de ese mismo año 2021. Y en junio de 2022, la cirugía robótica incorporó la especialidad de Otorrinolaringología.
En ese primer año de 2021 se realizaron 93 cirugías, y en el segundo año, 248, lo que muestra la evolución ascendente en estos primeros cuatro años de estas cirugías de mayor precisión y menor dolor y estancia postoperatoria.
Así, suman un total de 1.147 cirugías con esta modalidad en la Área Sanitaria de Ferrol durante esos primeros cuatro años, de las más de 9.500 realizadas en Galicia desde el inicio, lo que refleja la gran actividad en esta Área, a pesar de ser de tamaño mediano.
Estas cifras y el desarrollo constante y equilibrado al que se referían esta mañana fueron posibles gracias a que el Consello de la Xunta de Galicia aprobó, en mayo de 2021, la adquisición de 7 equipos Da Vinci para las siete áreas sanitarias con una inversión de 20,5 millones de euros.
Precisamente, esta modalidad de proceder fue destacada en la reunión de esta semana con los implicados en la cirugía robótica, «como un ejemplo a nivel nacional, comenzando de igual forma en todas las áreas, y con buenos resultados en volumen y calidad».
Máxima precisión en beneficio del paciente
En términos generales, el robot Da Vinci mejora la destreza del cirujano, ofreciendo una visión amplia y nítida del campo operatorio, permitiéndole hacer giros y manipulaciones imposibles sin este sistema. Todo esto ayuda a lograr la máxima precisión por parte del profesional, evitando además la pérdida de sangre y reduciendo, por lo tanto, la necesidad de transfusiones en los pacientes. Entre otras grandes ventajas de esta cirugía se encuentra la reducción del dolor y de la estancia postoperatoria.
Concretamente, por poner un ejemplo, en el caso de las prostatectomías (extracción de la próstata), que son las cirugías mayoritarias y las primeras intervenciones realizadas en la Área Sanitaria de Ferrol, la mayor precisión de las intervenciones apoyadas en cirugía robótica reduce notablemente las posibilidades de que los pacientes sufran de impotencia o incontinencia urinaria como consecuencia de la intervención.
Dentro de las especialidades, las intervenciones más comunes son la prostatectomía radical por cáncer de próstata y nefrectomía parcial por cáncer de riñón, en el caso de Urología; hernias y cáncer de colon, en Cirugía General; histerectomías por cáncer (extracción del útero), en Ginecología; y finalmente, cánceres en el ámbito de la Otorrinolaringología.
Debate sobre el post