RAÚL SALGADO | @raulsalgado | Ferrol | Martes 2 diciembre 2014 | 13:55
Izquierda Unida ha profundizado este martes en sus críticas ante la pretensión del gobierno local de Ferrol de aprobar un nuevo contrato mixto de servicios energéticos que regiría los próximos 15 años. En rueda de prensa, sus ediles Javier Galán y Suso Basterrechea avanzaron que el plan volverá este miércoles a la comisión informativa de Urbanismo.
Galán, portavoz de la coalición en el Concello, lamentó que el PP no quiera «agardar uns meses máis» tras acumular «tres anos convalidando facturas». Una reunión con técnicos de Audigal, Itega y Ayuntamiento no ha servido para apartar a IU de su opinión al respecto. Afirmó el concejal que «ninguén ten este tipo de contrato», citando únicamente a Jaén entre las grandes urbes españolas como ejemplo destacable.
A su juicio, es «un pouco chamativo» que se apueste por esta fórmula, considerando que el consistorio opta por «aventurarse sen saber como vai fluctuar esa tarifa». Creen que mantener la separación entre mantenimiento y suministro eléctrico permitiría que empresas de la zona pudiesen seguir abasteciendo al Concello y exigen la municipalización de la primera de estas prestaciones.
IU no ha encontrado respuesta satisfactoria a sus preguntas sobre la existencia de «outras posibilidades de aforro» y señaló que muchos ayuntamientos «están contratando a seis meses» el suministro. Galán sostiene que se estaría «especulando durante 15 anos», casi cuatro mandatos, por lo que el gobierno entrante no podría acometer «a política que queira facer».
Inversiones
La formación asevera que las inversiones sugeridas se podrían afrontar desde las arcas locales e inquirió si las «grandes empresas van facer o mantemento» o recurrirán a la «subcontratación», que causa «baixos salarios». Sugieren una «subasta electrónica» para los «interesados» y alertan de «outro pelotazo» que permitirá a grandes conglomerados «facer negocio».
En esta línea, Galán destacó que la Comisión Nacional de Energía desaconseja los contratos mixtos, por lo que pidió al grupo de Rey Varela que «baixe o ritmo» y abogue por un «consenso maioritario». El edil Suso Basterrechea añadió que la separación «parece o máis acertado» e insistió en la remunicipalización para «asegurar moita máis calidade do servizo e das condicións laborais dos traballadores».
Por último, IU aportó datos sobre la propuesta inicial, que contempla desembolsos de 395.000 euros en lámparas -a renovar cada 4 años-, 457.000 euros en equipos auxiliares -cada 18 años-, 227.000 euros en cuadros eléctricos -renovables cada 25 años- o 279.000 euros en iluminación de edificios -que se actualizaría cada 9 años-. Además, se reservarían 359.000 euros para equipos de telegestión, actualizables cada 15 años.
La coalición reseña que el gasto es «asumible», salvo que «haxa algo escuro» que lleve a mantener esta propuesta. Sugieren que se quiera entregar la prestación «a unha gran empresa» y censuran que haya que «pedir diñeiro e amortizalo» en los tres lustros entrantes y que se incluyan vehículos en un capítulo de «investimentos que ten que asumir o Concello»-.
Debate sobre el post