FERROL360 | Miércoles 22 de mayo 2024 | 8:00
El pasado mes de marzo el BNG presentaba una moción para que Benito Vicetto fuese nombrado hijo predilecto de Ferrol, tras decidirse favorablemente en el pleno, la propuesta salió hacia delante.
El pasado martes se inauguró una muestra en la Biblioteca Central de Ferrol, que se podrá ver hasta el 16 de junio, coincidiendo con el doscientos aniversario del nacimiento de una de las figuras clave del Rexurdimento y que desempeñó un papel clave en la cultura gallega.
El alcalde Jose Manuel Rey Varela, destacó títulos de este prolífico autor, considerado como uno de los precursores del Rexurdimento que desempeñó un papel clave en la cultura gallega y recordó que el Concello de Ferrol acordó nombrarlo hijo predilecto de la ciudad, «unha homenaxe que se suma ás xa existentes, como a rúa de Ferrol Vello que leva o seu nome, ou o busto ubicado na xardín da Ranita».
Para septiembre ya se está organizando otra exposición que contendrá más materiales que serán cedidos por los propietarios del archivo del escritor, historiador, periodista e intelectual ferrolano, ahora residentes en Ribadeo.O rexedor destacou títulos deste prolífico autor, considerado como un dos precursores do Rexurdimento que desempeñou un papel clave na cultura galega e lembrou que o Concello de Ferrol acordou nomealo fillo predilecto da cidade, “unha homenaxe que se suma ás xa existentes, como a rúa de Ferrol Vello que leva o seu nome, ou o busto ubicado na xardín da Ranita”. Rey Varela invitou á cidadanía a visitar a obra de Vicetto con motivo desta mostra, que permanecerá dispoñible ata o 16 de xuño
Sobre Benito Vicetto
Vicetto fue el primero en reivindicar la necesidad de estudiar una historia de Galicia como entidad política independiente, y no subsumida en la historia de España. Aún hoy esa es una idea rupturista. Ahora que desde numerosas instituciones se está trabajando en la recuperación de la historia del Reino Medieval de Galicia, es bueno recordar que Vicetto fue el primero en destacar su importancia en el transcurso de la historia europea.
Con su trabajo, Vicetto quiso reivindicar, sobre todo, el derecho de Galicia a construir su propio relato histórico, sin servir a otros intereses ajenos. Constantemente atacado por los medios eclesiásticos más conservadores por sus ideas republicanas y anticlericales, Vicetto encontró enormes dificultades para terminar de publicar su Historia de Galicia, hasta el punto de ser prohibida hasta que la revolución de septiembre de 1868, con su defensa del libre pensamiento, anuló la prohibición, permitiendo así la aparición de los siete tomos que la componen y que vieron la luz entre los años 1865 y 1873 y en los que daba a conocer la importancia histórica y política de Galicia.
Este ingente trabajo intelectual que fue merecedor del reconocimiento de sus vecinos y vecinas en el pasado que lo homenajearon en el año 1900 cambiando el nombre de la calle de la cárcel, donde nació, por el de Benito Vicetto, nombre que aún conserva.
Debate sobre el post