FERROL360 | Lunes 30 de diciembre de 2024 | 10:15
La CIG ha convocado una manifestación el día 19 de enero en As Pontes para convocar una transición que garantice el empleo de la comarca.
En el comunicado explican que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha convocado las subastas de capacidad en los nodos de Meirama y en los asturianos de Narcea y La Pereda, incluidos en la lista de llamados de Transición Justa, relacionados con los procesos de cierre de las centrales térmicas de carbón de Naturgy en Cerceda y Soto de la Barca, y de Hunosa, respectivamente.
En el caso de Galicia, añaden, «trátase da primeira actuación nos seis anos que van dende a aprobación da Estratexia de Transición Xusta, unha estratexia que ten evidenciado o seu fracaso en termos de alternativas á destrución de emprego e ás perdas socioeconómicas derivadas dos peches das centrais térmicas».
Según el sindicato, todas las medidas e instrumentos diseñados por el MITECO, el Ministerio de Trabajo, las grandes eléctricas, y los sindicatos estatales, han fracasado en Galicia, ya sea por exclusión como en el caso del Acuerdo Tripartito del Carbón 2019-2027, o por inacción como el Acuerdo Tripartito de las Centrales Térmicas en Cierre, los Convenios de Transición Justa, y el Futur-e de Endesa.
El representante de la CIG en el Comité Ejecutivo de Energía de la Consellería de Industria, Fernando Branco Parga, recuerda que en el caso de Meirama hubo un primer intento en junio de 2023 para sacar a concurso unos 250 MW sin las condiciones y obligaciones correspondientes a un nodo de Transición Justa.
Algo a lo que se opuso totalmente la CIG en varias reuniones del Comité Ejecutivo de Energía. Ahora, de los 580 MW liberados por la central de Naturgy, MITECO, ya como Transición Justa, saca 408 MW para tecnologías como centrales de bombeo o biomasa y 153 MW para parques eólicos o fotovoltaicos.
En el otro nodo de Transición Justa gallego, el de As Pontes, continúa la «desaparición» inexplicable e inaceptable de los 1469 MW que estaban ocupados por la central de Endesa, manteniéndose el MITECO en su negación del concurso comprometido por él mismo, y renovando su promesa en la construcción de una nueva subestación en Maciñeira, prevista para 2026, pero sin haber iniciado trámite administrativo y ambiental alguno.
Teniendo en cuenta los plazos temporales necesarios, además de los de ejecución -también de las líneas necesarias-, y del ya anunciado concurso, va a hacer imposible que esté realizada en 2026, por lo que se convierte en una alternativa excesivamente tardía y con resultados muy inciertos. «Estes inxustificábeis prazos son incompatíbeis con calquera transición que se poida denominar xusta».
Ante esto, la CIG insiste en la demanda «prioritaria e urxente» de información y transparencia a Red Eléctrica Española (REE) sobre las empresas que son concesionarias de capacidad en cada uno de los nodos de Transición Justa gallegos; también demanda a la Xunta que señale qué parques de los que tienen derecho de acceso y conexión concedido en dichos nodos están fuera de la ADE, a causa del informe favorable de la Xunta.
Por último, la CIG demanda a la Xunta la convocatoria urgente del Comité Ejecutivo de la Energía, con la asistencia de la conselleira de Industria, para seguir exigiendo concreción y agilidad en el Concurso de Transición Justa de As Pontes, ya que estos concursos son compromisos firmes de inversiones y no simples «anuncios mediáticos» como ocurre actualmente en As Pontes.
La CIG también entiende que todo lo anterior es otro motivo más, para participar en la manifestación convocada para el día 19 de enero en As Pontes contra el desmantelamiento industrial.
Debate sobre el post