FERROL360 | Jueves 19 de junio de 2025 | 13:10
La dirección de Einsa Print ha confirmado su intención de cesar por completo la actividad de artes gráficas en su planta de As Pontes y despedir a la práctica totalidad de la plantilla mediante un nuevo ERE que afectará a más de 90 trabajadores en Galicia, de un total de 102 personas entre Galicia y Madrid.
El anuncio ha sido recibido con indignación por parte del sindicato CIG-Industria, que califica esta decisión como una operación empresarial fraudulenta y exige una actuación «contundente e inmediata» por parte de la Xunta de Galicia y del Concello das Pontes para impedir lo que consideran un claro caso de especulación.
«Entendemos que o obxectivo real da empresa é cambiar de actividade e especular coas naves e os terreos», denuncia la CIG.
Millonarias ventas y reparto de beneficios, pese a alegar pérdidas
La empresa alega causas productivas y económicas, citando pérdidas acumuladas de 20 millones de euros en los últimos años. No obstante, estas cifras contrastan con movimientos recientes como la venta del 13% restante de su participación en GT Motive por 16 millones de euros, así como el reparto de más de un millón de euros entre los miembros del Consejo de Administración en 2023.
Einsa Print ofrece las mismas condiciones económicas del ERE anterior —30 días por año trabajado con un máximo de 20 mensualidades— pero propone aplazar los pagos hasta marzo de 2026, escudándose en una supuesta falta de liquidez. Además, el sindicato recuerda que ya en su día la empresa se había desprendido del 80% de su participación en GT Motive por 30 millones de euros.
Ruptura de compromisos y desmantelamiento progresivo
El nuevo expediente se presenta solo 15 meses después de que más de 120 personas fueran despedidas, lo que rompe el compromiso previo de no aplicar nuevas medidas traumáticas hasta, al menos, diciembre de 2026.
«As causas sobrevidas ás que se aferra Einsa para formular o ERE foron provocadas pola propia empresa. Por iso consideramos que este ERE é unha fraude e debe ser declarado nulo», sostienen desde la CIG.
Un suelo industrial clave en juego
Einsa Print fue la primera empresa instalada en el polígono de Penapurreira, tras el cierre de la mina, beneficiándose de ayudas públicas. Hoy ocupa 116.000 metros cuadrados de suelo industrial —adquirido a precio ventajoso— y dispone de naves propias de 50.000 metros cuadrados, lo que representa un activo muy valioso en un municipio con carencia de terreno disponible para nuevos proyectos.
Desde la CIG alertan que As Pontes se ha convertido en la zona cero de la crisis industrial gallega, sin proyectos concretos a corto plazo más allá de anuncios y promesas incumplidas.
«As Pontes é o exemplo de como a transición enerxética non está sendo xusta nin social nin economicamente. Aquí só hai demolición, pero non o futuro de emprego e industria que nos prometeron», advierten.
El comité pide una reunión urgente con la Xunta y el Concello
Los trabajadores, actualmente en permiso retribuido, celebraron una asamblea en las instalaciones este jueves para analizar la situación y mostrar su rechazo al expediente con una concentración a las puertas de la planta.
Con la mirada puesta en la próxima reunión del período de consultas, prevista para el martes 24 de junio, el comité ha solicitado una reunión de urgencia con las consellerías de Emprego e Industria, y con el Concello das Pontes, para coordinar una respuesta conjunta en defensa del empleo y la actividad productiva.
La plantilla teme que este movimiento sea el paso previo al cierre definitivo de la factoría, y advierten que no están dispuestos a permitir «un novo pelotazo empresarial con fondos públicos e despedimentos masivos».
Debate sobre el post