
RAÚL SALGADO | @raulsalgado | Ferrol | Jueves 4 julio 2013 | 19:48
La lucha contra la dictadura y en defensa de derechos y libertades. Desde los años 60 hasta la Transición. Un amplio período de nuestra historia se condensa en el segundo volumen de las Biografías Obreiras de Ferrol, que este jueves ha sido presentado en la sede de la Fundación Novacaixagalicia de la urbe naval.
El elenco de autoridades que respaldó la edición de la obra estaba compuesto por José Manuel Rey Varela, alcalde de Ferrol; Diego Calvo, presidente de la Diputación de A Coruña, o el ferrolano Ignacio Fernández Toxo, actual secretario general de Comisiones Obreras.
Auspiciada por el sindicato que dirige Toxo y la Fundación 10 de Marzo, esta segunda entrega lleva la firma de Antonio Blanco. Recopila los testimonios de 41 sindicalistas en torno a hitos como las convocatorias de huelga vividas en empresas emblemáticas de la zona, algunas ya desaparecidas. El Astano libre de vetos o Peninsular Maderera en un «El Ferrol contra el Caudillo», como se expuso en el vídeo que abrió la presentación.
«A conquista das liberdades e dos dereitos más fundamentais» guía un documento valioso porque pretende «recuperar a memoria de homes e mulleres desta cidade» que afrontaron la tarea, «entón moi arriscada», de «traer a este país a democracia». Son palabras del regidor ferrolano en el acto de este jueves. Rey Varela definió el texto como «auténtica arqueoloxía humana».
En sus páginas se recrea lo que vieron personajes muchas veces anónimos. Eso sí, «non con nostalxia», sino con recuerdo. Lo dijo Xan María Castro, de CCOO en Galicia. Todo en torno a una época de «mortes, despidos e encadeamentos». Visto con la perspectiva con la que obsequia el paso del tiempo.
Debate sobre el post