REBECA COLLADO | Ferrol | Jueves 18 diciembre 2014 | 15:14
Después de casi cuatro meses, la fragata Almirante Juan de Borbón (F-102) ha regresado este jueves a su base del Arsenal de Ferrol. Allí esperaban a la tripulación multitud de familiares y amigos deseosos de volver a abrazar y besar a sus seres queridos.
Como siempre en estos casos, los protagonistas fueron los más pequeños, que corrían a los brazos de su padre o su madre para reencontrarse después de tanto tiempo. Muchas sonrisas y alguna lágrima de felicidad se podían ver en los rostros de los que esperaban y de los que llegaban.
La fragata Almirante Juan de Borbón viene de participar en ejercicios multinacionales y operaciones reales en los mares Mediterráneo y Negro dentro del operativo antiterrorista Active Endeavour y de la Agrupación Naval Permanente número dos de la OTAN, Standing Naval Maritime Group (SNMG-2).
El capitán de fragata, Fernando Roseti, ha señalado que en el mar Negro se realizaron unos ejercicios de adiestramiento con las Armadas rumana y búlgara con el objetivo de lograr «la interoperabilidad de las distintas Armadas aliadas», ha explicado Roseti.
El capitán ha valorado el depliegue como «todo un éxito» y ha indicado que para la dotación ha sido «una oportunidad fantástica de aumentar su adiestramiento. Asimismo, Roseti ha defendido que estas operaciones sirven para demostrar el compromiso de la Armada con las naciones aliadas.
También ha afirmado que es «un orgullo poder ir con un barco como éste representando a España por el extranjero» y demostrando las capacidades industriales de la factoría de la ría de Ferrol. «La verdad es que el barco allí donde se enseña siempre recibe felicitaciones», ha recalcado el capitán.
Según ha relatado Roseti, durante despliegues de este tipo se detectan barcos sospechosos, se realiza la operación para segurar la navegación y de vez en cuando se pueden encontrar actitudes sospechosas relacionadas con el contrabando. En este caso, se hicieron labores de vigilancia e inspecciones no llegaron a realizar.
Por su parte, el comandante del Grupo de Acción Naval 1, el contraalmirante Antonio Pintos ha informado que «España está siempre dipuesta a seguir demostrando nuestro compromiso con los socios tanto dento de la Unión Europea como de la OTAN».
Así, en la UE «seguimos manteniendo nuestra presencia en la Pperación Atalanta en el Índico» hasta finales de 2016 y «en el 2016 está previsto que tomemos el mando de la SNMG-1» de la OTAN. Será a principios del mes de enero del año 2016, aunque a finales de 2015 se mandará un barco para «hacer una toma de mando tranquila y sencilla», ha asegurado Pintos.
De esta forma, «volverá a haber un contraalmirante español al mando de esa agrupación y, lo más normal y lo más lógico, es que su buque de mando sea una fragata F-100», según ha explicado el contraalmirante.
REBECA COLLADO | Ferrol | Jueves 18 diciembre 2014 | 15:14
Después de casi cuatro meses, la fragata Almirante Juan de Borbón (F-102) ha regresado este jueves a su base del Arsenal de Ferrol. Allí esperaban a la tripulación multitud de familiares y amigos deseosos de volver a abrazar y besar a sus seres queridos.
Como siempre en estos casos, los protagonistas fueron los más pequeños, que corrían a los brazos de su padre o su madre para reencontrarse después de tanto tiempo. Muchas sonrisas y alguna lágrima de felicidad se podían ver en los rostros de los que esperaban y de los que llegaban.
La fragata Almirante Juan de Borbón viene de participar en ejercicios multinacionales y operaciones reales en los mares Mediterráneo y Negro dentro del operativo antiterrorista Active Endeavour y de la Agrupación Naval Permanente número dos de la OTAN, Standing Naval Maritime Group (SNMG-2).
El capitán de fragata, Fernando Roseti, ha señalado que en el mar Negro se realizaron unos ejercicios de adiestramiento con las Armadas rumana y búlgara con el objetivo de lograr «la interoperabilidad de las distintas Armadas aliadas», ha explicado Roseti.
El capitán ha valorado el depliegue como «todo un éxito» y ha indicado que para la dotación ha sido «una oportunidad fantástica de aumentar su adiestramiento. Asimismo, Roseti ha defendido que estas operaciones sirven para demostrar el compromiso de la Armada con las naciones aliadas.
También ha afirmado que es «un orgullo poder ir con un barco como éste representando a España por el extranjero» y demostrando las capacidades industriales de la factoría de la ría de Ferrol. «La verdad es que el barco allí donde se enseña siempre recibe felicitaciones», ha recalcado el capitán.
Según ha relatado Roseti, durante despliegues de este tipo se detectan barcos sospechosos, se realiza la operación para segurar la navegación y de vez en cuando se pueden encontrar actitudes sospechosas relacionadas con el contrabando. En este caso, se hicieron labores de vigilancia e inspecciones no llegaron a realizar.
Por su parte, el comandante del Grupo de Acción Naval 1, el contraalmirante Antonio Pintos ha informado que «España está siempre dipuesta a seguir demostrando nuestro compromiso con los socios tanto dento de la Unión Europea como de la OTAN».
Así, en la UE «seguimos manteniendo nuestra presencia en la Pperación Atalanta en el Índico» hasta finales de 2016 y «en el 2016 está previsto que tomemos el mando de la SNMG-1» de la OTAN. Será a principios del mes de enero del año 2016, aunque a finales de 2015 se mandará un barco para «hacer una toma de mando tranquila y sencilla», ha asegurado Pintos.
De esta forma, «volverá a haber un contraalmirante español al mando de esa agrupación y, lo más normal y lo más lógico, es que su buque de mando sea una fragata F-100», según ha explicado el contraalmirante.
REBECA COLLADO | Ferrol | Jueves 18 diciembre 2014 | 15:14
Después de casi cuatro meses, la fragata Almirante Juan de Borbón (F-102) ha regresado este jueves a su base del Arsenal de Ferrol. Allí esperaban a la tripulación multitud de familiares y amigos deseosos de volver a abrazar y besar a sus seres queridos.
Como siempre en estos casos, los protagonistas fueron los más pequeños, que corrían a los brazos de su padre o su madre para reencontrarse después de tanto tiempo. Muchas sonrisas y alguna lágrima de felicidad se podían ver en los rostros de los que esperaban y de los que llegaban.
La fragata Almirante Juan de Borbón viene de participar en ejercicios multinacionales y operaciones reales en los mares Mediterráneo y Negro dentro del operativo antiterrorista Active Endeavour y de la Agrupación Naval Permanente número dos de la OTAN, Standing Naval Maritime Group (SNMG-2).
El capitán de fragata, Fernando Roseti, ha señalado que en el mar Negro se realizaron unos ejercicios de adiestramiento con las Armadas rumana y búlgara con el objetivo de lograr «la interoperabilidad de las distintas Armadas aliadas», ha explicado Roseti.
El capitán ha valorado el depliegue como «todo un éxito» y ha indicado que para la dotación ha sido «una oportunidad fantástica de aumentar su adiestramiento. Asimismo, Roseti ha defendido que estas operaciones sirven para demostrar el compromiso de la Armada con las naciones aliadas.
También ha afirmado que es «un orgullo poder ir con un barco como éste representando a España por el extranjero» y demostrando las capacidades industriales de la factoría de la ría de Ferrol. «La verdad es que el barco allí donde se enseña siempre recibe felicitaciones», ha recalcado el capitán.
Según ha relatado Roseti, durante despliegues de este tipo se detectan barcos sospechosos, se realiza la operación para segurar la navegación y de vez en cuando se pueden encontrar actitudes sospechosas relacionadas con el contrabando. En este caso, se hicieron labores de vigilancia e inspecciones no llegaron a realizar.
Por su parte, el comandante del Grupo de Acción Naval 1, el contraalmirante Antonio Pintos ha informado que «España está siempre dipuesta a seguir demostrando nuestro compromiso con los socios tanto dento de la Unión Europea como de la OTAN».
Así, en la UE «seguimos manteniendo nuestra presencia en la Pperación Atalanta en el Índico» hasta finales de 2016 y «en el 2016 está previsto que tomemos el mando de la SNMG-1» de la OTAN. Será a principios del mes de enero del año 2016, aunque a finales de 2015 se mandará un barco para «hacer una toma de mando tranquila y sencilla», ha asegurado Pintos.
De esta forma, «volverá a haber un contraalmirante español al mando de esa agrupación y, lo más normal y lo más lógico, es que su buque de mando sea una fragata F-100», según ha explicado el contraalmirante.
REBECA COLLADO | Ferrol | Jueves 18 diciembre 2014 | 15:14
Después de casi cuatro meses, la fragata Almirante Juan de Borbón (F-102) ha regresado este jueves a su base del Arsenal de Ferrol. Allí esperaban a la tripulación multitud de familiares y amigos deseosos de volver a abrazar y besar a sus seres queridos.
Como siempre en estos casos, los protagonistas fueron los más pequeños, que corrían a los brazos de su padre o su madre para reencontrarse después de tanto tiempo. Muchas sonrisas y alguna lágrima de felicidad se podían ver en los rostros de los que esperaban y de los que llegaban.
La fragata Almirante Juan de Borbón viene de participar en ejercicios multinacionales y operaciones reales en los mares Mediterráneo y Negro dentro del operativo antiterrorista Active Endeavour y de la Agrupación Naval Permanente número dos de la OTAN, Standing Naval Maritime Group (SNMG-2).
El capitán de fragata, Fernando Roseti, ha señalado que en el mar Negro se realizaron unos ejercicios de adiestramiento con las Armadas rumana y búlgara con el objetivo de lograr «la interoperabilidad de las distintas Armadas aliadas», ha explicado Roseti.
El capitán ha valorado el depliegue como «todo un éxito» y ha indicado que para la dotación ha sido «una oportunidad fantástica de aumentar su adiestramiento. Asimismo, Roseti ha defendido que estas operaciones sirven para demostrar el compromiso de la Armada con las naciones aliadas.
También ha afirmado que es «un orgullo poder ir con un barco como éste representando a España por el extranjero» y demostrando las capacidades industriales de la factoría de la ría de Ferrol. «La verdad es que el barco allí donde se enseña siempre recibe felicitaciones», ha recalcado el capitán.
Según ha relatado Roseti, durante despliegues de este tipo se detectan barcos sospechosos, se realiza la operación para segurar la navegación y de vez en cuando se pueden encontrar actitudes sospechosas relacionadas con el contrabando. En este caso, se hicieron labores de vigilancia e inspecciones no llegaron a realizar.
Por su parte, el comandante del Grupo de Acción Naval 1, el contraalmirante Antonio Pintos ha informado que «España está siempre dipuesta a seguir demostrando nuestro compromiso con los socios tanto dento de la Unión Europea como de la OTAN».
Así, en la UE «seguimos manteniendo nuestra presencia en la Pperación Atalanta en el Índico» hasta finales de 2016 y «en el 2016 está previsto que tomemos el mando de la SNMG-1» de la OTAN. Será a principios del mes de enero del año 2016, aunque a finales de 2015 se mandará un barco para «hacer una toma de mando tranquila y sencilla», ha asegurado Pintos.
De esta forma, «volverá a haber un contraalmirante español al mando de esa agrupación y, lo más normal y lo más lógico, es que su buque de mando sea una fragata F-100», según ha explicado el contraalmirante.
Debate sobre el post