

RAÚL SALGADO | @raulsalgado | Narón | Lunes 1 julio 2013 | 13:31
Unas cincuenta personas conformaron el piquete informativo que, desde las nueve y media de la mañana de este lunes, llamó en el centro comercial y de ocio Dolce Vita Odeón a la participación en la huelga provincial del sector del comercio vario.
Las tiendas de textil o calzado tendrían que haber abierto sus puertas a las nueve y media de la mañana, en su primer día de la temporada estival de rebajas. Sin embargo, algunas las volvieron a cerrar apenas unos minutos después, con clientes ya en su interior, al paso de los representantes sindicales.
La gerente de la superficie comercial, Cristina Imaz, ha asegurado que en un local del grupo Inditex los piquetes arrojaron las prendas a la venta al suelo. El suceso no fue a mayores.
Primer día de rebajas
Muchos curiosos permanecían en el centro de ocio a la espera de la posible apertura de tiendas. En un día menos veraniego que este domingo, aguardaban poder aprovecharse de los primeros descuentos. Perfumerías y hostelería operan con normalidad, al no verse afectadas por la convocatoria. Varios agentes de la Policía Nacional velaron por la ausencia de incidentes.
Solo un puñado de locales abrieron, pero los piquetes lograron con posterioridad el cierre tras intensas conversaciones con sus propietarios. Fue entonces, al filo de las once y media de la mañana, cuando el grueso del piquete se desplazó a la zona centro de Ferrol. Allí, a media mañana, la imagen era de locales abiertos, otros cerrados y un último grupo que optaba por bajar la persiana al paso de los sindicalistas.
Presión a Inditex
Cesáreo Fraga, secretario comarcal de UGT, aseveró que la presión se centra en el principal grupo textil, Inditex, «para ver se cambian a súa postura na mesa de negociación». Eso sí, afirmó que «ao pequeno comercio non o imos presionar moito», por su apoyo explícito a la huelga comarcal del pasado mes, informa Rebeca Collado.
Efectivos policiales y clientes ávidos de descuentos optaron por permanecer en A Gándara, aunque los sindicatos advierten que estarán vigilantes toda la jornada.
El actual convenio colectivo del sector perderá este mes su vigencia normativa y las centrales convocantes sostienen que las empresas podrán suprimir pagas extraordinarias, eliminar complementos durante bajas por enfermedad, ampliar jornadas laborales u obligar al desplazamiento de trabajadores a otras ciudades.
Debate sobre el post